El INE (Instituto nacional de estadistica, ha publicado el dato del IPC adelantado de Octubre 2013.
Podeis consultar esta informacion en el siguiente enlace : IPC ADELANTADO OCTUBRE 2013
En la siguiente grafica podeis ver la evolución del mismo:
Como veis, según el INE los precios han bajado un 0.1% en este mes de octubre.
Es increible los datos que está arrojando el IPC ultimamente, en concreto nos dicen que han bajado los precios de los alimentos y las bebidas no alcoholicas?????
Vistas de página en total
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
CONVENIO GALLINA BLANCA - 7ª REUNION

En esta reunión los RRTT exponen la clara tendencia positiva en la
evolución de las ventas que se está registrando y la posibilidad de acabar el
año con crecimiento positivo, evidentemente con el esfuerzo de todos los
trabajadores de Gallina Blanca.
Los argumentos que la compañía esgrime, se
basan en el decrecimiento de años anteriores que califican como “malos
resultados”, por nuestra parte aceptamos que no han sido años excesivamente
buenos a nivel de ventas y que como es lógico nos
han afectado económicamente ,pero en ningún caso podemos
calificarlos como “malos”, hay que añadir a esto el actual entorno
económico y social que afecta a nuestro consumidores.
Ponemos encima de la mesa los resultados entregados a la hacienda
pública analizados por nuestros economistas y el resultado es que G.B. es una
empresa fuerte y completamente sana a nivel económico, con un margen de
explotación que supera el 20% y unos beneficios de más de 20 millones de euros.
En el resto de puntos a negociar prácticamente no hubo ningún
avance ya que los RRDD condicionan su avance en que TRAGUEMOS con
la CONGELACIÓN SALARIAL.
Estamos llegando a una situación difícil ya que aunque la compañía
niega que contemple la opción de la ULTRA ACTIVIDAD, como ya explicamos en el comunicado anterior ( riesgo de la
pérdida del convenio si no se llega a un acuerdo antes del 31/12/2013), la
realidad es quedan poco más de 2 meses para esa fecha.
Entendemos y apoyamos que la
compañía acertadamente este invirtiendo en grandes campañas
publicitarias, centro culinario, nuevas herramientas informáticas……;pero lo que
no acabamos de creernos es que la inversión prevista para el corazón de
la compañía…. sus trabajadores, para este año sea CERO.
En esta situación en la que la compañía parece que está buscando
un enfrentamiento directo con sus trabajadores, hemos solicitado una nueva
reunión para el día 25/10 con la esperanza que se puedan acercar las posturas y
no tener que llegar a tomar decisiones que en ningún caso benefician a nadie.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier tema que nos
solicitéis, es un momento complicado en el que nos jugamos mucho y debemos
intentar estar unidos.
TR, Comite de Empresa GB
lunes, 14 de octubre de 2013
IPC en 2014
Para el próximo año, el gobierno ha ideado un nuevo indice que pretende que sustituya el IPC en cuanto a revalorizacion de salarios.
A partir de enero de 2014, se empleará el IGC, el Índice de Garantía de la Competitividad.
EEl problema que supone aplicar el IPC, es que las Administraciones Públicas suelen fijar sus precios en base a la variación de este índice. Al aumentar de manera muy considerable el precio de un solo bien, como puede ser el precio de las viviendas, el IPC sube de manera también considerable. Por esta razón, las administraciones suelen subir el precio a bienes como el transporte o la sanidad cuando en realidad la inflación real no ha subido.
Índice de Garantía de la Competitividad
Servirá como referencia aplicable en los contratos entre privados que voluntariamente así lo decidan. No se aplicará en ningún ámbito del sector público.
A este índice se le aplicará tanto un techo (2%) como un suelo (0%), de manera que el índice varíe siempre entre estos dos puntos.
El IPC en 2014
Para el próximo año, se esperan subidas muy moderadas en este índice. En lo que llevamos de año, se ha producido un ascenso en los precios del 0,8%.
En 2014, la subida de precios se cree que se situará por debajo del 1%.
En definitiva, se pretende evitar tener que aplicar incrementos salariales mas altos del 2%, que es el tope maximo al que puede llegar el IGC.
El problema radica en que peude ocurrir que los precios realmente suban mas de ese 2%, y entonces si que entraremos en una perdida de poder adquisitivo, y una devaluación salarial muy grave.
jueves, 3 de octubre de 2013
LA SUBIDA DEL IVA HA ENCARECIDO LA CESTA DE LA COMPRA EN UN +7.5%
La subida del IVA ha encarecido la cesta familiar un 7,5% a pesar de la promesa de las principales cadenas de supermercados de no trasladar la subida impositiva a los consumidores, según los datos consultados por Tiendeo, tras analizar el precio de los productos básicos en más de 865 catálogos de ofertas.
El estudio compara los precios de agosto de 2012, antes del repunte del IVA, con septiembre de 2013 e incluye los productos de marca blanca que forman parte de la cesta básica familiar. En sus conclusiones, destaca que entre los productos que más suben se encuentran los de mayor consumo familiar.
De esta forma, el aceite de oliva sufre un incremento del 24% en su precio, ya que antes de la subida del IVA el litro de la marca blanca más económica costaba 1,85 euros, mientras que un año después vale 2,46 euros.
Una situación similar ocurre con los huevos, cuyo precio se ha incrementado un 21%, mientras que los filetes de ternera cuestan un euro más por kilo.
También han registrado un incremento notorio en los precios las frutas y verduras, y otros productos cárnicos y los de de pescadería.
Todos los indicadores dicen que los precios de los productos basicos han subido notablemente, y desgraciadamente, en los ultimos años se han convertido en los mayoritarios de la cesta de la compra del trabajador medio. No sirve de nada que otros articulos como la hosteleria, el calzado, el vestido o las telecomunicaciones se reduzcan, puesto que su peso es cada vez mas bajo en los presupuetos de los trabajadores normales y corrientes.
Nos dicen que el IPC de septiembre es del 0.3%, pero es un dato que hay que poner en el contexto adecuado. Objetivamente los precios no hacen mas que subir (alimentacion, electricidad, etc...) y el IPC no esta reflejando esta situación real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)