Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES 2016. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

BRUSELAS AMENAZA CON NUEVAS SANCIONES

spain
 
La situación presupuestaria en España –y también la de Portugal- figura de nuevo en la agenda del primer Eurogrupo del curso que se celebra este viernes 9 de septiembre en Bratislava. El Gobierno de Mariano Rajoy se libró en julio por la mínima de una multa de 2.000 millones de euros por incumplir la meta de déficit en 2015. Y logró una prórroga de dos años, hasta 2018, para situar el desfase por debajo del límite del 3% que marca el Pacto de Estabilidad.

A cambio de esta clemencia, Bruselas ha exigido a España que presente dos documentos antes del 15 de octubre: el borrador de Presupuestos para 2017 y el plan multianual con los recortes que pretende aprobar para alcanzar los nuevos objetivos de déficit (4,6% este año, 3,1% en 2017 y 2,2% en 2018). Uno de los ajustes que sugiere la UE es subir el IVA a algunos de los productos a los que ahora se aplica el tipo reducido.

Nueva amenaza de multa 

Si el Ecofin concluye que España no ha adoptado en plazo “medidas eficaces” para corregir el déficit, podría activar la siguiente fase del expediente sancionador. La reincidencia se traduciría en una multa agravada de hasta el 0,5% del PIB, es decir, 5.000 millones de euros en el caso español. Sería la primera vez en la historia de la UE que se pone en marcha este procedimiento de castigo reforzado.

Con lo que no contaban los dirigentes comunitarios es que España seguiría a estas alturas sin Gobierno y con crecientes posibilidades de unas terceras elecciones en diciembre. En público, apenas ha habido reacciones en Bruselas a la investidura fallida de Mariano Rajoy la semana pasada. “Teniendo en cuenta los retos pendientes, mantenemos nuestra esperanza de que España pueda formar un Gobierno estable capaz de negociar con sus socios y las instituciones”, se limitó a decir el lunes el portavoz de la Comisión, Alexander Winterstein. Pero en privado, los responsables comunitarios admiten que no saben cómo abordar el caso español.

“Por un lado, las reglas (presupuestarias) son muy claras. Pero por otro, también es evidente que un Gobierno en funciones no puede tomar las decisiones políticas necesarias para que podamos constatar que España ha adoptado medidas eficaces de corrección del déficit. Nunca se ha dado una situación así y de momento no hay una solución clara sobre cómo afrontarla”, señala un alto funcionario del Eurogrupo. “No hay una decisión clara sobre qué hacer”, coincide un portavoz.

De momento, el Eurogrupo ya da por hecho que España no enviará a tiempo los nuevos Presupuestos para 2017. Durante la reunión del G-20 en China, el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció al comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, que le remitirá las cuentas de 2016 prorrogadas. Y que en las próximas semanas el Gobierno aprobará un real decreto para adelantar el cobro del impuesto de sociedades. Una vez recibidos estos documentos, el Ecofin tiene de plazo hasta el 8 de diciembre para dictaminar si ha habido “medidas eficaces”.

Si la preocupación de la UE por España todavía no se ha convertido en alarma es porque el crecimiento continúa a velocidad de crucero, ajeno a la incertidumbre política. La economía española va “extremadamente bien”, resalta el alto funcionario. España creció un 0,8% durante el segundo trimestre del año, muy por encima del 0,3% de media en la eurozona y de las cifras registradas en Alemania (0,4%), Francia o Italia (0%).

Además, el futuro Gobierno español cuenta con un margen amplio para corregir el déficit gracias a que la prórroga concedida por Bruselas es de dos años, en lugar de uno como había pedido Guindos. Eso significa que las sanciones reforzadas no tienen que desencadenarse necesariamente de inmediato. Para 2016, la UE no ha pedido ningún ajuste adicional, mientras que en 2017 y 2018 España deberá hacer un esfuerzo estructural del 0,5% del PIB (5.000 millones de euros cada año). “La situación no es buena, pero tampoco hay que preocuparse demasiado”, indican las fuentes consultadas.

La congelación de fondos, imparable

Lo que sí llegará en las próximas semanas es la congelación de parte de los fondos europeos previstos para España en 2017, en concreto, alrededor de 1.300 millones de euros. Es el segundo pilar del castigo por el desvío del déficit en 2015. Bruselas quería haber anunciado la decisión en julio, al mismo tiempo que la multa cero. Pero la Eurocámara, pese a no tener poder de veto, exigió un debate previo, logró retrasar el trámite hasta septiembre y aún no ha fijado fecha para esta discusión. “Parece que al Parlamento le cuesta volver de vacaciones”, ironizan en el Ejecutivo comunitario.

La conferencia de presidentes –que reúne a los líderes de los principales grupos políticos- tiene previsto decidir la fecha este jueves. Lo más probable es que sea el 15 de septiembre, con lo que la Comisión tendrá ya vía libre para suspender los fondos a España y Portugal a finales de mes. Y para descongelar estas ayudas –que se destinan a proyectos de infraestructuras o I+D, entre otros- sí que es imprescindible que haya un nuevo Gobierno que presente “medidas eficaces” para corregir el déficit.

martes, 3 de mayo de 2016

RESULTADO ELECCIONES COMITE GALLINA BLANCA SA


Hola a tod@s,

Hoy han tenido lugar las elecciones al comité de empresa de Gallina Blanca SA.
 
Lo primero es agradeceros a todos la alta participación en estas elecciones, cerca del 65% del total de electores.
 
El resultado final ha sido de:
 
CCOO  8 representantes      60 votos
UGT     1 representante        11 votos
 
Damos las gracias a todos los que nos habéis apoyado con vuestro voto, y esperamos ser merecedores de esa confianza durante estos próximos 4 años.
 
Recordaros que estamos a vuestra disposición siempre que nos necesitéis, para cualquier duda, cuestión o problema laboral.

Saludos y muchas gracias¡¡

miércoles, 27 de abril de 2016

ENTREVISTA MARKUS GABRIEL - PROFESOR DE FILOSOFIA

Para qué sirve la filosofía? (Y no sé si la pregunta sirve.)
¡Claro que sirve! La filosofía no es un lujo, sino una necesidad. A mí me paga el contribuyente alemán y debo serle útil.
Séanos útil pues ahora, profesor.
Mi tarea es descubrirles los problemas reales que las ideologías dominantes encubren.
Por ejemplo.
Imagínese que usted cobra muy poco...
En este país es fácil imaginarlo.
...Y se deprime, porque es deprimente tener que vivir con sus padres a los 40 o no poder salir con los amigos por no poder pagarse un café.
Les pasa a muchos conciudadanos.
Pues hoy la ideología dominante convierte su problema en psicológico: le dirá que la causa de su desgracia no es el sueldo, sino que usted es un depresivo y que vaya al psicólogo. Y que tome pastillas e intente cambiar su actitud: sea proactivo, esfuércese; lea libros de autoayuda.
Venden mucho.
Pero en realidad el problema no está en su mente; está en su sueldo y en que le explotan y en el sistema que permite a una casta dominante tener a la mitad de la juventud española en paro y a la otra mitad condenada al subempleo.
Entonces mi depresión no es un problema psicológico, sino laboral, social, político...
No vaya al psicólogo, vaya a un sindicato o asóciese con otros subempleados: organícese, presione, haga política, en suma. Y cambie ese sistema que le deprime a usted y a otros muchos.
Eso sin dejar de esforzarte para ser mejor.
¿Quién y cómo juzga si es usted bueno o malo? Esa es otra ideología que acaba decidiendo qué es un buen empleado. Si usted no encaja en esa ideología, tratarán de convencerle de que es usted quien tiene un problema. Nunca ellos.
Los que pagan miserias no lo tienen.
Quienes triunfan por suerte tienen la ideología de que quienes no la han tenido y no han triunfado eran vagos o inútiles o las dos cosas. Y esa es la otra pregunta que debemos responder los filósofos: ¿a quién beneficia cada ideología?
Quien manda –dijo Marx– crea la superestructura ideológica para cubrir la realidad.
Quien se beneficia de una situación inventa ideologías para disimularla ante los perjudicados y poder mantenerla. Nos explican muchos cuentos, y la mayoría los creemos, para justificar, por ejemplo, que nos paguen mucho menos del valor que generamos al trabajar.
¿Por qué es tan fácil engañarnos?
Porque los humanos somos seres esquizoides: somos animales, pero nos estamos contando continuamente el cuento de que somos personas. Para ser humanos, necesitamos contarnos ese cuento que sólo acaba al morir que es la conciencia. Pero no dejamos de ser animales.
¿Cómo nacen las ideologías?
Imagínese que usted se cree que es el Papa. No es cierto, pero esa fantasía cambia su modo de ser. Esa mentira acabará siendo cierta en parte.
Hay fantasías que existen.
En cambio, un árbol no se imagina que es otra cosa. Ni un tigre puede creer que es un gato. ¿Lo ve? Los humanos somos seres ideológicos, por eso, quien domina la ideología nos domina.
Nuestra vida no tiene más sentido que el que le damos.
Y los animales no le dan ninguno. A nosotros en cambio esa doblez nos permite creer y elaborar ideologías que mezclan mucha mentira con alguna verdad. Fíjese en el racismo reciente.
¿Por la llegada de refugiados?
Los racistas repiten que a los musulmanes no les gusta la democracia y que quieren destruirla. Y es cierto, pero sólo para algunos musulmanes. La mayoría, en cambio, la aprecian, pero la ideología racista toma la parte por el todo.
Error categorizado por la lógica clásica.
Es que no me invento nada. Sólo repito las lecciones para razonar de Aristóteles, Platón y Hegel. Las aplico a las ideologías dominantes y descubro su falacia y la realidad que encubren.
¿El dinero es una ideología?
La economía es una ideología y no una ciencia. Por eso busca legitimarse con apariencias matemáticas y de respetable neutralidad empírica y así aceptemos nuestra posición de inferioridad económica como resultado de dinámicas naturales y científicas. Wall Street preconiza que el dinero ya no depende de la materia.
¿Qué persiguen?
Que creamos que sólo ellos dominan esa magia misteriosa. Pero la realidad es que el dinero necesita un referente material para existir. Antes era oro y hoy es trabajo, bienes y servicios: esfuerzo y sudor muy reales y materiales.
Si no pagas la hipoteca, pierdes la casa.
El dinero parecía existir ya sin ladrillos, pero los ladrillos estaban allí y hubo que pagarlos.
¿Qué país maneja mejor las ideologías?
¡Hoy escuchamos cada día un cuento de paz y prosperidad universal, pero hay una guerra...
¿La neoguerra fría de Putin ?
Esa es sólo una distracción de la ideología que encubre el conflicto real, que es que EE.UU. y la UE hoy pugnan por dominar el mundo.
Pues lo disimulan muy bien.
Google, Amazon, Facebook, Uber... eluden nuestros impuestos tras arruinar a empresas europeas que sí los pagaban. Y la UE lo consiente porque creemos esa ideología de aliados.
China también es una superpotencia.
Yo aprendí chino porque me lo creí hasta que fui a China y descubrí el cuento: sólo es una fábrica donde los chinos trabajan como esclavos para Occidente.
 

 

 

martes, 26 de abril de 2016

PROGRAMA CCOO 2016-2020

Hola a tod@s,
Os hacemos llegar el programa 2016-2020 que planteamos llevar a cabo los próximos años, en caso que contemos con vuestra confianza, de la mayoría de las compañeras y compañeros de Gallina Blanca SA.
 
Lo teneis en este link: PROGRAMA CCOO 2016-2020
Como veréis es un programa que incide en varios aspectos importantes de la relación entre nosotros los trabajadores de Gallina Blanca y las condiciones de trabajo actualmente establecidas. Lo hemos preparado con el convencimiento de llevarlo a cabo, y con empeño y con insistencia esperamos conseguirlo¡¡
 
 art vote self portrait midterms




























Queremos plantear nuestras propuestas en aspectos como: la política de promoción interna dentro de la empresa, las condiciones que se han dado  durante la renovación de los vehículos de renting, incrementar las medidas de igualdad y de conciliación laboral, mejorar las condiciones de trabajo, etc...
Como veréis es un programa centrado en las necesidades de las compañeras y compañeros de Gallina Blanca.
 
Recordaros la importancia de que todos votemos en las elecciones al comité, por lo que en caso que el día 3 de mayo penséis que no vais a poder votar presencialmente, podéis optar por el voto por correo, sólo lo teneis que solicitar a la mesa electoral.
 
Esperamos que sea de vuestro interés, y en caso que tengáis alguna duda o pregunta, estamos a vuestra disposición para intentar solucionarlo.
 

viernes, 22 de abril de 2016

INICIO ELECCIONES COMITE GALLINA BLANCA SA


Como ya os han informado, hemos iniciado el proceso electoral para la renovación del comité de trabajadores de Gallina Blanca SA.

Hoy se inicia la campaña electoral y las elecciones tendrán lugar el próximo martes 3 de mayo de 2016.

Os recordamos que, en caso que ese día no os sea posible efectuar el voto presencialmente, teneis la opción de solicitar a Rafa Espinosa, presidente de la mesa electoral, que os mande la documentación y las instrucciones para efectuar el voto por correo.

Como primer paso, os hacemos llegar un balance de la gestión del comité durante este periodo 2011-2016, junto con un balance de la actividad que hemos llevado a cabo los representantes de CCOO durante este periodo.
 
En este link podéis consultar el informe: BALANCE 2011-2016

Esperamos que sea de vuestro interés, y en caso que tengáis alguna duda o pregunta, estamos a vuestra disposición para intentar solucionarlo.