Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2022

CIFRA RECORD DE RECAUDACION TRIBUTARIA

 economy GIF

El frenazo que ha comenzado a experimentar la actividad económica no está teniendo eco de momento en el ritmo de recaudación tributaria de España, que espoleada por la inflación se encamina a cerrar el año con los máximos ingresos públicos de la historia. Así lo estima el propio Ministerio de Hacienda que cifra en unos 30.000 millones de euros la recaudación de impuestos extra que se cosechará este año frente a la de 2021, el mayor incremento de la serie estadística que recopila la Agencia Tributaria desde 1995. La cifra, de hecho, podría acabar siendo aún mayor dado que al cierre del mes de agosto el Fisco ya había ingresado 27.000 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Solo la recaudación de IRPF ha dado en estos ocho meses el mayor salto registrado por el Fisco en un año.

La recaudación avanza con fuerza y si de algo pecan las cifras de ingresos manejadas por Hacienda es de prudentes. Oficialmente, los Presupuestos van acompañados de un avance de la liquidación impositiva prevista para el cierre de 2022 que arroja 244.072 millones de euros de ingresos tributarios, 20.687 más que el año anterior. Los datos, sin embargo, son de junio, y en el Ministerio ya asumen que el incremento interanual de la recaudación será de unos 30.000 millones.

De hecho, las últimas cifras oficiales de la Agencia Tributaria, correspondientes al cierre de recaudación del mes de agosto, revelan que en los 8 primeros meses del año Hacienda ha ingresado 168.797 millones, lo que ya supone un alza del 19% y 27.110 millones más que en el mismo periodo de 2021.

Como la propia Agencia Tributaria viene admitiendo, semejante ritmo de recaudación tiene correlación directa con la mejora del empleo, de un lado, y con la escalada de la inflación de otro, que en conjunto tienen efectos fiscalmente relevantes sobre el comportamiento de precios y salarios. El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha pasado tres meses consecutivos creciendo a doble dígito y apenas se ha relajado al 9% en septiembre, mientras que la tasa subyacente (la que descuenta energía y alimentos por su volatilidad) sigue instalada en el 6%. Mientras, la subida salarial media pactada en convenio en agosto es del 2,6% y crece la presión sindical para evitar a los trabajadores semejante pérdida de poder adquisitivo.

En el ámbito tributario, uno de los fenómenos más relevantes que causa la inflación es la llamada progresividad en frío, el alza fiscal encubierta que se produce cuando un asalariado salta de tramo en el IRPF pese a estar perdiendo poder de compra, lo que eleva los ingresos públicos.

De hecho, la recaudación por IRPF hasta agosto sumaba 75.401 millones, un 16,7% más que un año antes y un incremento de 10.765 millones, inédito incluso en la comparativa interanual de los últimos 30 años. Hacienda, que se niega a actualizar la tarifa del impuesto con los salarios para evitar la progresividad en frío como han comenzado a hacer varias regiones del PP al deflactarla, ha optado por iniciar un alivio fiscal de 1.881 millones para rentas de hasta 21.000 euros desde 2023.

El alza de los precios, por su parte, deja 58.414 millones de ingresos por IVA, un 20,1% más que entre enero y agosto de 2021, lo que equivale a 9.784 millones extra. El avance es más contenido en el caso de los Impuestos Especiales, que crecen un 4,2%, a 13.491 millones, 458 más que en 2021. En ambos casos hay que tener en cuenta las rebajas de los impuestos energéticos que ha aprobado el Gobierno y que de momento restan 4.522 millones a la recaudación de ambas figuras. En este campo, Hacienda ha rechazado propuestas del PP como las de rebajar el IVA de alimentos básicos no incluidos en el tipo superreducido del 4%. Los ingresos por Sociedades, de otra parte, crecen un 52,7% hasta los 14.279 millones, 4.925 millones más.

De mantenerse este ritmo de recaudación durante los cuatro meses que restan del año, la recaudación fiscal podría batir incluso el récord ya previsto y aportar más de esos 30.000 millones adicionales.


jueves, 22 de septiembre de 2022

NUEVA SANCION PARA GLOVO - 79 MILLONES DE EUROS

Dinner Eating GIF by Rex Orange County


La Inspección de Trabajo comenzó el pasado lunes a notificar actas de infracción y liquidación a la empresa Glovo en Barcelona y Valencia, que suponen la imposición de casi 79 millones de euros en multas por tener a 10.614 trabajadores como falsos autónomos.

Tal y como adelantaba este miércoles la Ser y ha podido confirmar Efe, con dichas actuaciones la Inspección de Trabajo habría sancionado a Glovo con 63,2 millones de euros en Barcelona y con 15,7 millones en Valencia.

En las actuaciones inspectoras llevadas a cabo sobre Glovo en Barcelona se ha constado la relación que une a la empresa con, al menos, 8.331 empleados, hasta ahora trabajando como autónomos.

En concreto, se ha levantando un acta de infracción por ocultar la relación laboral de estos trabajadores y, por consiguiente, por no haberlos dado de alta en el régimen general de la Seguridad Social, lo que ha conllevado una multa por importe de 39,06 millones de euros.

Asimismo, la Inspección ha levantado un acta de liquidación por la falta de cotización a la Seguridad Social de la empresa por estos trabajadores, con una sanción por importe 24,16 millones.

En Valencia, la Inspección ha confirmado la relación laboral con 2.283 trabajadores y ha procedido a levantar un acta de infracción por 10,7 millones de euros y una de liquidación por 5,05 millones de euros, al tiempo que ha impuesto una sanción por obstrucción a la labor inspectora que asciende a 2.500 euros.

En las actuaciones realizadas en esta ocasión la Inspección ha llevado a cabo entrevistas con la empresa y con los trabajadores, y ha examinado todo tipo de documentación con trascendencia para la verificación del cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social.

Asimismo, ha acreditado que la empresa no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores sino una empresa que presta servicios de reparto y mensajería fijando las condiciones esenciales de prestación de dicho servicio.

La Inspección ha constatado que en la relación entre la empresa y los repartidores concurren las notas de dependencia y ajenidad propias de la relación laboral.

En lo que va de año Glovo suma ya 42,2 millones de euros en liquidación de cuotas a la Seguridad Social y otros 84,4 millones por infracciones, a lo que se suman sanciones por 14.000 euros en dos actas de obstrucción a la labor inspectora.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

CARREFOUR OFRECERA UNA CESTA BASICA POR 30 EUR

Looney Tunes Applause GIF by Looney Tunes World of Mayhem

Carrefour mueve ficha en pleno debate abierto por la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno,Yolanda Díaz, sobre la toma de medidas para amortiguar las subidas de precios en los alimentos.

La compañía francesa de distribución anunció este miércoles el lanzamiento en España de una cesta de 30 productos básicos por un precio de 30 euros, y que estará disponible en sus tiendas a partir del lunes 12 y hasta el 8 de enero, con el objetivo de “proteger el poder adquisitivo de sus clientes”.

“La situación actual requiere medidas ágiles y efectivas”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas. “Trabajamos para ofrecer soluciones de ahorro que protejan el poder adquisitivo de las familias en España”, añadió. Entre los productos incluidos en la cesta están alimentos para desayuno, conservas, pasta, aceite, café, además de artículos de droguería o limpieza, aunque Carrefour no detalló la composición exacta. La empresa dijo que el objetivo es “facilitar el acceso a la cesta de la compra” y “contribuir a la protección del poder adquisitivo de sus clientes”.

Carrefour también ha tomado medidas en ese sentido en Francia y Bélgica, aunque de otra índole. Allí ha optado por congelar el precio de 100 productos esenciales de la compra, asegurando que no subirán durante los próximos meses.

El propio Alexandre de Palmas expondrá este jueves la iniciativa a Yolanda Díaz, tras solicitar una reunión urgente con la que Carrefour se adelanta a las asociaciones del sector, que se verán con la vicepresidenta del Gobierno el próximo lunes.

La cesta de 30 productos básicos por 30 euros es una medida muy en la línea del ejemplo que ha tomado Díaz para abrir el debate de los precios. Se trata de lo sucedido en 2011 en Francia., cuando, en plena recesión, el gobierno de Sarkozy acordó con las empresas de distribución que estas ofreciesen una cesta de 10 productos básicos a precios más ajustados.

“Es un modelo razonable”, dijo Díaz, ayer en rueda de prensa. “No he hablado de intervenir precios, sino de pensar medidas diferentes que salgan de un acuerdo con las distribuidoras y las asociaciones de consumidores para hacer algo que es completamente legal, que se hizo en Francia y que funcionó”, añadió.

Las asociaciones que representan a las compañías de supermercados, Asedas, ACES, y la patronal de las grandes superficies, Anged, acudirán el lunes a la reunión con Díaz, en la que también estará presente el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y el el consejo de consumidores y usuarios. No estarán el ministro de Agricultura, Luis Planas, ni la de Comercio, Reyes Maroto.

Sobre el debate también se ha referido este miércoles la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha reafirmado que lo propuesto por Díaz "en ningún caso es una puesta de precios máximos o una regulación de esos precios".

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, con quien Yolanda Díaz ha reconocido no haber hablado sobre el precio de los alimentos, ha dado su visión sobre el debate. "Esto empieza a parecerse más a una programación soviética. Ahora vamos a ver si son 20, 30 ó 50 productos del mercado los que voy a intervenir", ha indicado en declaraciones a RTVE, recogidas por Europa Press.