Sigue la tendencia de 2014, y cae hasta un -1.4%.
Como ya habían advertido todos los actores económicos el 2015 arranca con  inflación negativa. Según el dato avanzado por el Instituto Nacional de  Estadística, la tasa interanual del IPC del mes de enero cayó  cuatro décimas hasta marcar el -1,4%. Se trataría del registro más negativo  desde julio del 2009.
La caída de los precios sigue ahondándose ya que el año pasado se cerró con  un IPC del -1%. Tampoco hay nuevos culpables para la inflación negativa que  arrastra España y el resto de la euro zona ya que el principal responsable  siguen siendo los carburantes (arrastrados por el pronunciado descenso del  precio del petróleo). Con respecto al mes anterior, el IPC bajó un 1,7%, frente  al -1,3% de enero del 2013.
Con el dato de enero, el IPC interanual encadena su séptima tasa negativa  tras el -0,3%, el -0,5%, el -0,2%, el -0,1%, el -0,4% y el -1% de julio, agosto,  septiembre, octubre, noviembre y diciembre, respectivamente. Es la novena vez en  16 meses en que los precios muestran tasas interanuales negativas.
Pese a todo, el Gobierno ha descartado que la economía se encuentre en una  situación de deflación estructural. Precisamente, el ministro de Economía y  Competitividad, Luis de Guindos, destacaba ayer que tener un IPC negativo como  consecuencia de la caída del precio del petróleo es "lo lógico" y es "muy bueno"  para la economía española, pues se refleja en los precios de consumo y en la  balanza de pagos.
En este sentido, afirmó que si la caída de la inflación se debe a un descenso  del precio del petróleo, prefiere tener "un IPC del -2% a tener un IPC del -1%".  Así, atribuyó el descenso de los precios, además de a la caída del crudo, a una  demanda "muy deprimida" durante los siete años de crisis y a una reducción muy  intensa de la inversión.
El último mes en el que los precios registraron una tasa más habitual para la  economía española fue el de agosto de 2013, cuando el IPC se situó en el 1,5%. A  partir de ahí, en parte por el 'efecto escalón' de la subida del IVA aplicada en  2012, el IPC dio un importante bajón. Estadística ha atribuido el descenso  interanual del IPC en enero al abaratamiento de los precios de los  carburantes.
En cualquier caso, habrá que esperar al dato definitivo de inflación, que el  INE publicará el próximo 13 de febrero, porque las cifras avanzadas hoy son sólo  orientativas.

 





