Vistas de página en total

viernes, 30 de junio de 2017

IPC ADELANTADO MAYO 2017 = +1.5%




La inflación anual estimada del IPC en junio de 2017 es del 1,5%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de cuatro décimas en su tasa anual, ya que en el mes de mayo esta variación fue del 1,9%.

En este comportamiento destaca la bajada de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina) frente a la subida que experimentaron el año pasado. 

También influye que los precios de la electricidad han aumentado menos este mes que en junio de 2016. 

Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en junio en el 1,6%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA disminuiría cuatro décimas respecto al mes anterior.

Los precios suman diez meses consecutivos con incrementos. Las previsiones del Gobierno apuntan a una inflación que cerrará el año en torno al 1%, apuntó el mes pasado el ministerio de Economía.
En los últimos meses, la evolución del IPC viene muy aparejada al comportamiento de la energía, con unos precios del petróleo que registran variaciones al alza y a la baja en las últimas semanas.


miércoles, 28 de junio de 2017

EL SECTOR DE LA ALIMENTACION Y LA BEBIDA RECUPERA LOS NIVELES PRECRISIS





Se afianza como primer sector industrial del país tras lograr en 2016 máximos históricos en variables como la producción, el empleo y las exportaciones.

La industria de alimentación y bebidas se afianza como primer sector industrial del país tras lograr en 2016 máximos históricos en variables como la producción, el empleo y las exportaciones.

El valor de la producción del sector alimentación y bebidas ha presentado un crecimiento nominal del 1,3 por ciento, superando los 96.400 millones de euros, según el informe anual de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

En términos reales, este crecimiento se traduce en un aumento del 1,8 por ciento, cifra que permite confirmar la recuperación del sector, superando los niveles de producción real anteriores a la crisis.

Continuando en la línea de los ejercicios anteriores, el valor añadido bruto de la industria ha seguido ganando peso. La contribución de la industria de la alimentación y bebidas al total de la economía se ha traducido en una aportación cercana al 3 por ciento del PIB y por encima del 21 por ciento de la industria manufacturera. Este repunte sitúa al sector en una posición clave dentro del crecimiento del contexto económico nacional.

Un incremento récord en el número de afiliados del 3,4 por ciento sitúan a la industria alimentación y bebidas como un sector estratégico y estable en la creación de empleo, por encima del total de la industria manufacturera y del conjunto de la economía española, ambas con un crecimiento del 3 por ciento. Así, desde diciembre de 2013, el sector ha mostrado datos de evolución positiva en esta variable, encadenando 42 meses consecutivos de crecimiento interanual.

En términos de ocupación, la industria de alimentación y bebidas ha sumado en 2016 más de 9.500 nuevos ocupados, acercándose al medio millón de empleos directos (480.000).

Durante 2016, la industria de alimentación y bebidas ha mantenido su presencia en el conjunto de la industria española, constatando un aumento en el número de medianas empresas (entre 10 y 200 trabajadores), cuyo peso sobre el total del tejido empresarial se ha incrementado cerca de un 1 por ciento.

A través de la disminución en el número de microempresas y el aumento de aquellas con mayor dimensión, el sector ha empezado a trabajar en una línea de dinamización que pasa por ganar mayor tamaño y alcanzar la escala necesaria para afrontar sus retos tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo es posicionar una empresa de alimentación y bebidas española dentro del ranking de las 25 más grandes de la Unión Europea.

Récord de exportaciones
La industria de alimentación y bebidas ha vuelto a superar sus registros, exportando por un valor superior a 27.500 millones de euros. De esta manera, en 2016 se ha anotado un crecimiento anual del 8,4 por ciento. La actividad exportadora del sector ya representa el 11 por ciento del total de los bienes de la economía española.

martes, 27 de junio de 2017

LOS HOGARES INCREMENTAN SUS GASTOS UN 2.6% EN 2016




La recuperación se nota también en el consumo. El gasto medio por hogar experimentó en 2016 el mayor aumento registrado desde el inicio de la crisis, esto es, el año 2007. Este desembolso se disparó el año pasado un 2,6% hasta los 28.200 euros al año, según la Encuesta de Presupuestos Familiares que publica este martes el INE.

Respecto a los ingresos después de impuestos, según el INE todavía el 60,97% de los hogares obtiene rentas por debajo de los 2.000 euros al mes, una cifra que delata los bajos ingresos de España en relación a sus pares europeos. Por segmentos, el 22,79% de los hogares presentó una renta menor de los 1.000 euros al mes. El 38,18% de las familias ganó entre 1.000 y menos de 2.000 euros mensuales. El 23,39% tuvo ingresos mensuales entre 2.000 y menos de 3.000 euros. El 12,72% declaró rentas entre 3.000 y 4.999 euros, y el 2,92% por encima de los 5.000 euros.

Incluso con esa radiografía de las rentas, la recuperación económica se va reflejando en el consumo de los hogares. Por persona, el gasto medio se incrementó un 3% alcanzando los 11.132 euros. El gasto del conjunto de los hogares residentes en España también engordó un 3% para tocar los 520.119 millones de euros. Estos datos no son comparables con los años anteriores porque se están revisando las series.

La partida en la que más ha aumentado el gasto de las familias ha sido la de comunicaciones, que se elevó un 11,4% sobre todo por la rúbrica de telefonía, que subió un 10,3%, en parte porque los hogares con ingresos bajos tienen que destinar una proporción mayor de su dinero a telefonía y dispositivos móviles. Le sigue el apartado de muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, que se anotó un incremento del 10,1% después de unos años de crisis en los que sufrió mucho esta partida. Otros bienes y servicios subieron un 9%, impulsados por el capítulo de cuidado personal y seguros.

El capítulo de restaurantes y hoteles experimentó un alza del 7,1%, otro sector muy favorecido por la recuperación y que además en términos de cantidades representa el mayor aumento. En cuanto se ha notado la recuperación, las familias han destinado más a bienes superiores que no son de primera necesidad y que fueron más prescindibles durante la recesión.

Por el contrario, el gasto medio por hogar descendió un 2,1% en enseñanza y un 0,5% en sanidad. Estas dos últimas rúbricas están muy condicionadas por el hecho de que son gratuitas en el sector público. Y eso explica que se dedique menos dinero a estos capítulos, 289 y 932 euros anuales respectivamente, que en restaurantes y hoteles, 2.231 euros al año. O en ocio y cultura: 1.725 euros. El desembolso en alimentación y vivienda también retrocedió, aunque muy levemente: un 0,1% cada uno.

Por distribución del gasto, la mayor partida para las familias es la de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que se llevó de media unos 8.706 euros, el 31% del presupuesto del hogar según el INE. A continuación, figura el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, al que las familias destinaron de media 4.123 euros, el 14% de sus desembolsos. Y el transporte acaparó un gasto medio de 3.264 euros, el 11,6% del total.

En los hogares cuyo sustentador principal estaba ocupado, el gasto es un 13% superior a la media. En aquellas familias en las que el cabeza de familia estaba desempleado, el gasto se sitúo un 37,8% por debajo. “Cabe destacar que es la primera vez, desde 2007, que el gasto medio de los hogares crece respecto del año anterior para todas las categorías”, subraya la nota del INE.
  
El 20% de los hogares con menos gasto dedica un 60% de sus cuentas a vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles, alimentos y bebidas no alcohólicas. En cambio, el 20% que más gasta solo destina el 37,4% a estas partidas. Además, este grupo emplea mucho más en transporte, un 15,3%, y restaurantes y hoteles, un 11,6%, frente al 7,1% y el 5,5% que desembolsan, respectivamente, las familias con menos gasto. En esta misma línea, los hogares más pudientes consume un 6,8% de sus alcancías para ocio y cultura, muy por encima del 3% que gastan de su presupuesto las familias con menor capacidad adquisitiva, de acuerdo con las estadísticas del INE.

AMAZON AUMENTA SU TAMAÑO: LA TIENDA GLOBAL




Amazon desató hace dos viernes un tsunami en la industria de la distribución al anunciar la compra de Whole Foods por 13.400 millones de dólares. El titán del comercio electrónico aún no ha abierto la boca para contar qué planea hacer con las 431 tiendas que tiene esta cadena, pero sus rivales ya temen sus efectos a ambos lados del Atlántico. ¿Es para tanto? Parece que sí, o eso hace pensar solo el hecho de que las principales cadenas de distribución norteamericanas perdieran conjuntamente 22.000 millones de valoración bursátil tras el anuncio.
  
“Amazon no va a eliminar las líneas de caja, despedir a todos los cajeros y sustituirlos con algoritmos, al menos por ahora. Pero es evidente que se esperan medidas inmediatas que inyecten eficiencia en una cadena de supermercado que parecía muy necesitada de ella, además de plantearse todo tipo de sinergias entre el mundo online y el offline”, señala en su blog Enrique Dans, profesor del IE Business School. Y ahí parece estar la clave.

Este experto asegura que si Amazon ofrece a Whole Foods un sistema de logística eficiente y se dedica a potenciar con ello Amazon Fresh, gracias a que la compra de la cadena sitúa uno de sus establecimientos a menos de cinco kilómetros de un tercio de los hogares norteamericanos con ingresos de más de 100.000 dólares, el impulso que puede dar a su marca es brutal. “Más si a ello se une el hecho de que su programa de fidelización, Amazon Prime, está presente en nada menos que el 64% de todos los hogares norteamericanos”.

Los analistas coinciden en que esta adquisición –la mayor de la historia de la compañía– muestra la ambición de Amazon, un gigante tecnológico, que arrancó como una librería en la red en 1994, y cuyas acciones se han revalorizado un 51.155% desde su salida a bolsa en mayo de 1997.

"Amazon será, como sus competidores digitales, una gigantesca corporación holding multisectorial y planetaria"

“Hasta ahora, Amazon ha pulverizado la frontera del precio y la de la rapidez de entrega, y ahora está en la siguiente frontera, la de la omnicanalidad. Y esta no es solo la capacidad de comprar online o en tienda física, sino la de mezclar ambos conceptos ya sea en una tienda física en la que el móvil es la herramienta de compra o en una tienda digital en el que la última milla se hace a través de una tienda física”, explica Nacho de Pinedo, consejero delegado de ISDI.


“Simplemente con que Amazon decida utilizar los establecimientos de Whole Foods como puntos de recogida, o sus tejados como base para la salida de drones, ya habrá introducido sinergias capaces de endulzar una adquisición como esta”, continúa Dans, quien ve más que probable que el gigante estadounidense adquiera otras cadenas de supermercados en otros países. 

Y es que, asegura, que si Amazon aprende a gestionar bien una cadena de tiendas físicas y la enriquece adecuadamente con las sinergias de su imperio en la red, la operación de Whole Foods marcaría el inicio de la carrera de la compañía por hacerse con el mundo físico, algo que podría afectar no solo a la gran distribución, sino también a establecimientos de otro tipo.

domingo, 25 de junio de 2017

AGROLIMEN ESTUDIA LA COMPRA DE CONTINENTAL FOODS







Según el diario económico EXPANSION, la corporación alimentaria AGROLIMEN estaría estudiando la compra del grupo CONTINENTAL FOODS, antigua SOPAS CAMPBELL

http://www.expansion.com/catalunya/2017/06/24/594d7cb546163f57718b4603.html

La antigua división de Campbell Soup en Europa podría valorarse en 1.000 millones de euros. Factura 400 millones y tiene plantas en Bélgica, Francia y Alemania.




Agrolimen tiene sobre la mesa una nueva operación para multiplicar el tamaño de GBfoods, la empresa propietaria de Avecrem y Gallina Blanca. Tras la compra del grupo africano Watanmal, el hólding familiar catalán prepara una oferta para hacerse con Continental Foods, la antigua división europea de la multinacional estadounidense Campbell Soup, que CVC acaba de poner a la venta con una valoración que podría llegar a mil millones de euros.

jueves, 22 de junio de 2017

HOMBRES CON FALDAS POR NO PODER USAR PANTALONES CORTOS EN EL TRABAJO



Joey Barge, un joven de 20 años de Buckinghamshire, en Reino Unido, intentó ir a trabajar en pantalón corto: “Si las mujeres pueden llevar vestidos o faldas, ¿yo puedo llevar pantalones elegantes como estos?”. Poco después daba la respuesta: “No. Me acaban de enviar a casa". Barge decidió ponerse un vestido para volver. Lo contó en Twitter, donde ha respondido a las dudas acerca de la veracidad de la historia con una foto en la oficina (o, al menos, en una oficina, ya que el joven no ha dicho de qué compañía se trataba):
   
"Me preguntaron si no iba demasiado colorido y si no quería ir a casa a cambiarme, porque nos iban a dejar utilizar pantalones cortos debido a mi protesta", ha contado el joven al diario britanico Daily Mail. "Les dije que no, que estaba encantado de quedarme". Verne se ha puesto en contacto con Barge, sin respuesta por el momento. El último tuit del joven es la foto de un mensaje en el que sus superiores levantan el veto a un tipo de pantalones cortos: los de 3/4 o piratas. No sabemos si eso es un premio o un castigo.

"¿Victoria parcial?". En el correo: "Debido a las temperatudas extremadamente calurosas se ha acordado que los hombres puedan vestir pantalones cortos de 3/4. Estos deben ser [palabra cortada] y no de colores brillantes –solo negros, beige o azul marino–. Por favor, haznos saber si tienes alguna duda más sobre este u otros aspectos del código de vestimenta. Gracias".

Otra iniciativa similar en Francia

La protesta de Barge no ha sido la única similar: los conductores de Semitan, la empresa de transporte de Nantes, en Francia, deben acudir a sus puestos de trabajo en pantalón largo, aunque haga calor. Tras la subida de las temperaturas, los miembros del sindicato CFDT (Confederación Francesa Democrática del Trabajo) han decidido protestar contra esta norma. Si no pueden llevar pantalón corto, llevarán otra prenda corta que sí está permitida: la falda.
  
Desde este martes, media docena de conductores de bus y tranvía se han subido a la cabina con faldas negras, iguales que las que pueden vestir sus compañeras. "Durante las olas de calor, detrás de nuestros parabrisas alcanzamos temperaturas cercanas a los 50 grados", explica un portavoz de CFDT a la radio francesa France Bleu. "Como no tenemos climatización en nuestros autobuses, es insoportable. Las conductoras pueden usar una falda, pero no los hombres".

Semitan, por el momento, no ha cedido por la protesta. "Es duro para ellos, pero son solo unos pocos días al año, ¡no estamos en el sur!", ha defendido el director de la compañía en declaraciones al diario francés 20 Minutes. "Esta situación no puede justificar el coste adicional de dotar a todo el personal de un nuevo uniforme". El sindicato ha lanzado este 22 de junio una propuesta formal que discutirán la próxima semana con la dirección.

Otros que también han llevado a cabo una iniciativa similar son los estudiantes de un colegio de Exeter, según informa BBC. Una treintena de niños se ha plantado en el colegio en falda este jueves, a sugerencia de un profesor, para protestar por el hecho de que no pueden ir en pantalón corto.

La mayoría de tuits apoyan a los chicos del colegio del condado de Devon que llevan falda a clase para protestar por no haber podido llevar pantalón corto en plena ola de calor.

Los transportistas suecos realizaron en 2013 una protesta idéntica por el mismo motivo, aunque en aquella ocasión la empresa de transportes, Arriva, sí cedió... A su manera: la empresa anunció que los pantalones cortos seguían prohibidos, pero que no tenían inconveniente en que los conductores llevaran falda.


"Nuestra lógica es que uno debe verse decente y adecuado al representar a Arriva, y los actuales uniformes consiguen este objetivo. Si el hombre quiere vestir una falda, no tenemos ningún problema", explicó el director de la empresa a un diario local, desde el que se hizo eco la cadena británica BBC.

miércoles, 21 de junio de 2017

VIGILANCIA EN LA EMPRESA





En cualquier proceso judicial y en particular en la jurisdicción laboral la aportación de las llamadas pruebas digitales es muy habitual, tanto por parte de la empresa como del trabajador. Grabaciones de videovigilancia, correos electrónicos, mensajería instantánea o comentarios en redes sociales son muy habituales pero ¿cuál es su valor en el proceso social? Y ¿qué consecuencias tiene si se obtienen quebrantando derechos fundamentales? A estas preguntas han intentado responder prestigiosos magistrados y abogados en las primeras jornadas de litigación laboral organizadas por el despacho Cuatrecasas, en sus sedes de Madrid y Barcelona, bajo el título La (i)licitud de la prueba digital en la jurisdicción social.

La primera mesa se centró la videovigilancia de los trabajadores por parte de la empresa, y es que, como señala Emilio Palomo, presidente de la sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, "actualmente el Gran hermano florece en todos los sitios y hay una extensión muy clara de este fenómeno en el ámbito laboral". 

El magistrado también lamentó durante su exposición que no haya más demandas por parte de los sindicatos sobre esta práctica tan habitual en las empresas. A lo que Blanca Suárez, abogada de CC. OO. contestó que la tendencia de la jurisprudencia de admitir este tipo de grabaciones como prueba les disuade a la hora de plantear demandas sobre esta cuestión. Y es que el Tribunal Constitucional desde su sentencia de 3 de marzo de 2016 rebajó los requisitos para admitir la validez de imágenes grabadas por el empresario con fines disciplinarios, estableciendo que no es necesario el consentimiento expreso del trabajador ya que está implícito en la relación laboral y que solo es necesario que tenga conocimiento de la instalación de las cámaras.

Todos los intervinientes destacaron la importancia de diferenciar los dos derechos fundamentales comprometidos en la realización y el uso de grabaciones en el ámbito laboral: la protección de datos y la intimidad. Derechos que como indica Bernardo García Rodríguez, abogado de UGT, a menudo se confunden. El impacto de la videovigilancia efectuada por la empresa en el derecho a la protección de datos del trabajador ha de ser evaluado en primer lugar.

En este sentido, la empresa, para respetar el derecho a la protección de datos de sus trabajadores, debe informarles de la instalación de las cámaras así como de su ubicación. 

Para Bernardo García esta obligación ha de ser cumplida en todo caso ya que no encuentra justificación en la doctrina constitucional para las cámaras ocultas. Sin embargo, Emilio Palomo matizó que depende del fin de dicha vigilancia, si su función es la seguridad o el control del trabajo las cámaras serán permanentes y visibles, pero si lo que se pretende, en base a fundadas sospechas, es investigar y sancionar alguna conducta irregular de un trabajador la instalación de la cámara será puntual y oculta. José Rafael García de la Calle, magistrado del Juzgado de lo Social n.º 26 de Madrid, añadió respecto a la videovigilancia oculta, que si ésta es realizada por un detective, deberá, en consonancia con lo establecido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, estar aún más justificada siendo absolutamente necesaria e imposible de ser sustituida por otro medio menos invasivo y nunca podrá hacerse en lugares de acceso privado.


martes, 20 de junio de 2017

LA NEGOCIACION DEL PACTO SALARIAL ESTA ESTANCADA




Unos días parece que el acuerdo está muy cerca, otros parece que estamos absolutamente alejados, jamás me he encontrado con una negociación de estas características”, ha reconocido hoy el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo al intentar describir en qué momento están las negociaciones del pacto de salarios para 2017.
  
Más de siete meses de negociaciones, en los que las reuniones no han sido muy numerosas, no han servido a los empresarios y los sindicatos para cerrar una banda de recomendación de subidas salariales para la negociación de los convenios.

La negociación está aparentemente estancada en dicha banda salarial, que los empresarios sitúan en entre un mínimo del 1% y un máximo del 2%, pudiendo llegar a un 2,5% ligado a la mejora de la productividad de las empresas o sectores.

Los sindicatos, por su parte, como ha recordado hoy el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, mantienen que las alzas salariales deberían estar más cercanas a una horquilla que fuera entre el 1,8% y el 3%. Y, además, defienden la recuperación de las cláusulas de revisión salarial, que garantizan que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante un eventual repunte inflacionista. En la actualidad, apenas el 20% de los asalariados con convenio tiene una de esas cláusulas, frente al 80% que las llegaron a tener hace unos años.

Sin embargo, esta diferencia es más aparente que real, y fuentes de la negociación aseguran que los empresarios estarían dispuestos a incrementar el suelo mínimo de la banda salarial, hasta el entorno del 1,3% o incluso alguna décima más, a cambio de que los sindicatos renuncien a las cláusulas de garantía salarial. “Si aceptamos recomendar subidas mínimas en el entorno de la inflación o un poco menos ellos (los sindicatos) tienen que dejar de pedir garantías por el IPC”, aseguran fuentes patronales.

En ese sentido, Toxo ha dicho hoy en Santander –donde participó junto a Álvarez en que el seminario La cuarta revolución. ¿Cómo afecta la agenda digital a la economía y a la industria?’ organizado en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE)– que el acuerdo salarial podría cerrarse “mañana mismo” con una sola llamada telefónica de las organizaciones empresariales, que “saben cómo tener el acuerdo”.

¿Dónde están entonces los obstáculos para la firma de este pacto? Fuentes consultadas apuntan a otras cuestiones distintas al contenido del acuerdo de convenios, en general, y a las recomendaciones salariales, en particular. Entre estos motivos, una parte patronal apunta a “la falta absoluta de sintonía en estos momentos entre las direcciones de CCOOy UGT”. Mientras que fuentes sindicales también reprochan a los empresarios “líos internos” y, sobre todo, “falta de interés” en sacar adelante el acuerdo, porque las subidas que se están firmando ya en los convenios son moderadas.

De hecho, el propio Toxo admitía hoy que los convenios se están firmando “a buen ritmo”. Hasta el momento, aproximadamente la mitad de los asalariados con convenio han cerrado sus condiciones laborales para este año, con una subida salarial pactada del 1,27% de media. Esta cantidad se sitúa más próxima a la petición patronal que a la sindical.

A esto se añade que los responsables de Comisiones Obreras están a las puertas de su XI Congreso Confederal que se celebrará del 29 de junio al 1 de julio y en que Toxo dejará el cargo y, previsiblemente, será sustituido por el líder de CCOOen el País Vasco, Unai Sordo. “En principio parecía que Toxo quería dejar a la nueva dirección el acuerdo ya firmado, pero ahora no parece que eso vaya a ser así”, aseguraban hoy fuentes conocedoras de la situación.

Ante todos estos escollos, los reconocidos y los que no son tan evidentes, Toxo calificó la negociación de este acuerdo como “realmente atípica” y admitió que ahora “no hay una mesa de negociación en la que los interlocutores estén hablando”.

“Me han llegado a decir varias veces que el acuerdo salarial estaba ya firmado;y siempre pensé que tarde o temprano se firmaría” aseguraba ayer un exresponsable gubernamental. “Sin embargo -continuaba esta misma fuente- ahora empiezo a pensar que quizás no se firme”, sentenció.

¿Qué ocurriría si no llegase a firmarse? Lo cierto es que no ocurriría nada, porque la mayoría de los convenios colectivos, de empresa o de sector, se están firmando al ritmo esperado. Este acuerdo no tiene carácter vinculante y solo sirve como guía para los negociadores de los convenios. Estos acuerdos se han venido reeditando prácticamente cada año o por periodos de dos o tres años desde 2001. Y el año pasado fue el primero en el que el incremento salarial pactado quedó visiblemente por debajo de lo aconsejado por las cúpulas sindicales y patronales. Los más perjudicados por la ausencia de estas recomendaciones serían las empresas de menor tamaño donde la capacidad de negociación de los trabajadores es menor.


En cualquier caso, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, volvió a pedir ayer “un esfuerzo” para que se firme este acuerdo “porque es importante que en España haya cada día mejores salarios”.

lunes, 19 de junio de 2017

LOS EMPLEOS A MEDIA JORNADA TRIPLICAN LAS HORAS EXTRA DESDE 2008




No tienen contratos a jornada completa, pero cada vez trabajan más horas extra. En 2008 los empleados a tiempo parcial hacían al mes una media de 0,2 horas de más, según el INE, es decir, 12 minutos. A comienzos de este año, ese tiempo es de 33 minutos, apenas 5,4 minutos menos que quienes tienen una jornada completa. En España, donde la mayor parte de quienes trabajan a media jornada querían hacerlo ocho horas al día, estos números suponen un “claro indicador” de precariedad, apuntan los expertos.

Una de las características que diferencian al mercado laboral español de otros es que muchos de los empleados a tiempo parcial desean trabajar más horas. Y parece que lo están consiguiendo, pero no a base de contratos con jornadas más largas, sino con horas extra. A comienzos de año, cada uno de estos ocupados trabajaba al mes una media de 0,52 horas por encima de lo pactado, según la última encuesta trimestral de coste laboral publicada, o 0,55 si se toma el dato anualizado y no trimestral.


En la misma serie se aprecia, en cambio, una tendencia contraria en quienes sí que cuentan con contratos a tiempo completa. Hace nueve años, estos empleados trabajaban una media de 0,84 horas (50,4 minutos) al mes por encima de su jornada laboral. Ahora lo hacen 0,62 horas (38,4 minutos). “Esa es una evolución lógica por la crisis”, explica Carlos Martín, director del gabinete económico de CC OO, “cuando las cosas van mal los que tienen empleo, trabajan más horas y cuando llega la recuperación esta situación se revierte. Pero eso no está sucediendo con quienes trabajan a jornada parcial. Es lo contrario”.

Tanto para unos trabajadores como para otros, la cifra puede parecer baja. No obstante, hay que tener presente que un dato medio que divide el número total de horas entre todos los ocupados de cada colectivo, trabajen por encima de lo pactado o no. Sin embargo, sí que muestra una tendencia evidente hacia la convergencia de las horas extra trabajadas de media por unos y otros.

El aumento de las extra trabajadas entre los empleados a media jornada se dio sobre todo en 2014, justo después del cambio legal que hubo a finales de 2013. En diciembre de ese año se facilitó la posibilidad de que los empleados a tiempo parcial trabjaran por encima de lo que recoge el contrato, con ello se atendía en parte una vieja reclamación empresarial para hacer más atractivo este tipo de empleo. Aunque en aquel decreto, como en el estatuto de los trabajadores, no se habla de horas extraordinarias. Si se usa esta denominación, están prohibidas para quienes trabajan a media jornada, salvo causas de fuerza mayor (incendios).

"Horas complementarias", no extraordinarias

Pero eso no quiere decir que estos empleados no pueda por encima de las horas para las que se les ha contratado. Ahora, entonces las normas recurren a un eufemismo, les llaman desde que se crearon en los años noventa “horas complementarias”.

El cambio de hace más de tres años las dividió en dos tipos: unas son “las pactadas” y las otras, “las voluntarias”, utilizando las palabras de la norma. Justo entonces se da el salto: se pasa de una media anual de 0,2 horas al mes a más de 0,4 horas justo un año después. Y luego no ha dejado de subir. “Esto demuestra un cambio en la gestión empresarial de la mano de obra, acentuando la flexibilidad horaria sobre los trabajadores a tiempo parcial”, apunta Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho Laboral de la Universidad de Sevilla.

“Ese dato es un nuevo y claro indicador de precariedad en el mercado laboral español”, señala José Ignacio Conde-Ruiz, profesor de Economía en la Universidad de Complutense, “como también lo son los contratos de cortísima duración, que cada vez pesan más”. Este economista reflexiona sobre la dificultad de poder conciliar la vida laboral y familiar con horas extra, aunque pone una cautela a la hora de analizar los datos: la serie estadística comienza en 2008 y, por tanto, todo el periodo visto se enmarca en periodo de crisis o recuperación, no durante un crecimiento prolongado.

También María Ramos, investigadora de la Universidad Carlos III, subraya la misma cautela. Aunque, al mismo tiempo, observa el alto nivel de trabajadores a tiempo parcial que en España querría trabajar a jornada completa, “seis de cada 10 trabajadores”, de los más altos que en otros países de la Unión Europea (Grecia, Italia o Chipre están por encima). “En este contexto se entiende que los empleadores, si pueden hacerlo, recurran a las horas extra a tiempo parcial: a ellos les conviene esta figura y los trabajadores quieren y necesitan trabajar más horas para tener más ingresos”.


Este último argumento también lo destaca Martín, de CC OO. Él, al igual que los demás expertos consultados, apunta a la evidencia de que estos números “son un claro síntoma”, otro, “de precariedad”.

domingo, 18 de junio de 2017

DERECHO A DISCREPAR





Los empleados tienen derecho a manifestar su disconformidad con las decisiones de la dirección y a reclamar los derechos que le pertenecen. Es decir, tienen derecho a quejarse. La empresa, por su parte, no puede hacer nada en contra de este derecho, ni actuar en contra de su empleado, ni represaliarle.

Esta premisa la ha dejado clara la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía en una reciente sentencia. Una trabajadora, vigilante de seguridad, tras dirigir a su empresa una queja por desigualdad en la elaboración de los cuadrantes de turnos respecto a sus compañeros, fue objeto de una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo. 

La empresa no se limitó a retirarle su plus como jefa de equipo, puesto que la empleada había obtenido en la empresa anterior subrogada a la actual, sino que vio como le eran retirados todos sus derechos reconocidos: el derecho de no realizar turnos de mañana en determinados días y a descansar un fin de semana al mes, o a no trabajar dos fines de semana seguidos. Tras realizar una queja formal, decide acudir a los tribunales, que le dan la razón.

En primera instancia, el Juzgado de lo Social número 1 de Málaga ya dio la razón a la empleada. Esta sentencia declaraba la nulidad de la modificación de las condiciones de trabajo de la empresa, condenándola a restituir la situación anterior de la trabajadora. Ahora, el TSJ de Andalucía confirma la decisión ya que en el caso la empresa no ha conseguido probar que la modificación de las condiciones de trabajo de la empleada no sea una represalia por sus quejas y reclamaciones.


Argumenta la resolución judicial que no prueba la existencia de causas organizativas o productivas que justifiquen su decisión y refuerza la tesis de ser la medida adoptada una represalia, el hecho de que a otros trabajadores, que se encontraban en la misma situación que la demandante, se les ha respetado el cobro del plus de responsable de equipo, contradictorio con la afirmación hecha en la comunicación remitida a la trabajadora de que la figura del jefe de equipo no era necesaria.

jueves, 15 de junio de 2017

ECONOMÍA SUMERGIDA EN ESPAÑA



La economía sumergida en España asciende a 168.000 millones de euros y la pérdida de recaudación que provoca es de unos 26.000 millones. 

Esta es la conclusión a la que ha llegado el Consejo General de Economistas (CGE), que hoy ha publicado el trabajo Reflexiones sobre el fraude fiscal y el problema de las estimaciones, y en el que se revisan otras estimaciones que habían llegado a cifrar la economía sumergida en más de 200.000 millones y la pérdida de recaudación en casi 40.000 millones.

Los economistas, sin embargo, consideran que estas cifras son incorrectas ya que incluyen duplicidades e incorrecciones que, si se ajustan, evidencian que la economía sumergida alcanza los citados 168.000 millones y representa cerca de un 16% del Producto Interior Bruto (PIB).

Asimismo, "si se depura esta cifra de los tributos que sí satisface la economía sumergida o de los que nunca pagarían esos contribuyentes sumergidos por razones de subsistencia, el importe [de recaudación perdida] podría reducirse a una cifra cercana a los 26.000 millones", expone el Consejo General de Economistas. 

En el trabajo, los expertos del CGE también han elaborado una veintena de propuestas para combatir el fraude fiscal, entre las que se encuentra mejorar la forma de trabajar de las agencias tributarias, instruyendo expedientes administrativos "más sólidos" y facilitar las regularizaciones "espontáneas" de acuerdo con el régimen general previsto en la Ley General Tributaria para las declaraciones que se presentan fuera de plazo, según informa Europa Press. 

Valentín Pich, presidente del Consejo, ha señalado que "en el fraude fiscal inciden aspectos inmateriales como la educación de la ciudadanía, la eficiencia en el gasto o el ejemplo de los responsables políticos, y otros más tangibles como la fortaleza de las agencias tributarias o la claridad normativa", entre otros aspectos. 

Por otra parte, el CGE también ha presentado un informe sobre el Impuesto de Sociedades en el que señalan que la recaudación a través de esta figura en 2016 ascendió a 21.678 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior "a costa de la subida importantísima en pago fraccionados en grandes y medianas empresas". Además, la cifra todavía está muy lejos del máximo alcanzado en 2007, cuando se recaudaron 44.823 millones, esto es, más del doble que en 2016.

miércoles, 14 de junio de 2017

LA POBREZA INFANTIL EN ESPAÑA


 children GIF

Es uno de los mayores problemas sociales a los que se enfrenta España y, sin embargo, poco se hace para solventarlo más allá de decir que se va a actuar contra él. Hablamos de la pobreza infantil, la más dura porque se ha comprobado que la escasez de medios y, por tanto de oportunidades, lastra la vida futura de los pequeños.

Los niños, esos seres a los que tanto invocamos y a los que supuestamente debemos defender, son las principales víctimas de una desigualdad que no cesa de crecer en este país pese a la recuperación económica. El Gobierno reconoce que en este momento hay 2,4 millones que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Así lo índica el informe “Construyendo el futuro. La Infancia y la agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en España”, hecho público hoy y que sitúa a España en el puesto 28 de 41 en el ranking de países ricos en lo que se refiere a la erradicación de la pobreza, en el mismo puesto que ocupa en la reducción de la desigualdad.

El acceso a la sanidad (3º puesto), la educación (12º) y la baja tasa de homicidio infantil, dimensiones en las que los niños españoles destacan claramente, permiten equilibrar la balanza global, situando a España en el puesto 21 del índice global. Pero esto, señalan desde Unicef, no puede esconder las profundas sombras que hay en el sistema.

¿Qué hacer? La solución ya la han dado en reiteradas ocasiones los expertos, pero termina sin calar en los responsables políticos: poner a los niños en el corazón del sistema. Y esto se traduce en un mayor compromiso y una mayor inversión. Porque las transferencias sociales, tanto económicas como de servicios, reducen claramente la pobreza.

Pero, pese a que España contaba en el 2016 con un 29,7% de niños en situación de riesgo social (el dato más alto de la UE, sólo después de Rumania), invierte casi la media europea en protección social de los niños. En 2014, el gasto en familia e hijos ha sido el 1,3% del PIB frente al 2,4% de la media de Europa, lo que deja a España en el puesto 22 de los 28 países, según Unicef.

En cuanto a desigualdad, Unicef recuerda que España es el cuarto país con la brecha más profunda entre la renta de los hogares con niños más pobres y la mediana nacional. El 10% de los hogares más ricos con niños detiene una riqueza casi 1,5 veces mayores que el 40% más pobre. Y lo peor es que esta brecha no deja de crecer.


Ante este cúmulo de datos tan duros, Unicef pide un compromiso político al más alto nivel para garantizar la aplicación de la Agenda del 2030 en todas las administraciones y en todas las políticas que ejercen, así como que el Congreso tenga un papel protagonista en el seguimiento y la rendición de cuentas de las políticas que se apliquen respecto a la infancia y la familia, y del presupuesto que se destine.

lunes, 12 de junio de 2017

LOS TRABAJADORES DE GALLETAS CUETARA EN LUCHA POR SU CONVENIO




El conflicto laboral entre Cuétara y los trabajadores de la factoría de Villarejo de Salvanés (Madrid) se ha convertido en lo más comentado de Twitter este lunes. Los sindicatos de la compañía de galletas han escogido la etiqueta #CuétaraEnLucha, imitando al famoso eslogan de las protestas de Coca Cola, para mostrar sus desavenencias con la firma propiedad de Adam Foods.

Exigen una renovación "digna" del convenio colectivo que incluya, entre otros aspectos, una reducción de la jornada anual, subidas salariales con carácter retroactivo y un plus de 60 euros para el turno de noche. 

Desde hace un mes los trabajadores de la fábrica madrileña están llevando a cabo paros parciales de forma intermitente. Desde el Comité advertían de que "muy pronto se va a notar el desabastecimiento de las galletas Cuétara en el mercado, porque no hay que olvidar que los nuevos gestores del grupo (Adam Foods) trabajan bajo pedido, sin stock".

Aunque el pasado viernes los representantes de los trabajadores anunciaron un receso de una semana en sus paros parciales para cumplir con la "medida de buena voluntad" que la empresa les pidió para reiniciar las negociaciones, las protestas en las redes sociales se han acelerado. Las imágenes de galletas que contienen puños en alto y las advertencias de que "sin galletas no hay convenio" han corrido hoy como la pólvora.


#CuetaraEnlucha
Nuestro apoyo a los Compañeros/as en sus reivindicaciones, estamos con ustedes, Ni un paso Atras!!!! pic.twitter.com/H2b9ALN7oa

— Negro (@joseferlo361) June 12, 2017
Sino hay convenio, no hay galletas!@CuetaraEnHuelga Igual trabajo. Igual Salario

#CuétaraEnLucha pic.twitter.com/hzSpvWmKGm


— VamosEuskadi (@VamosEuskadiOFI) June 12, 2017

domingo, 11 de junio de 2017

LOS NUEVOS HABITOS DE CONSUMO





Más prudencia. Más comparaciones. Más previsión. La experiencia de la crisis económica, unida a la ingente cantidad de información disponible en Internet, ha cambiado para siempre nuestros hábitos de consumo. Como explica Liliana Marsán, responsable de los sondeos del Observatorio Cetelem, ahora el consumidor es "más racional e inteligente": "Vamos a comparar más, a exigir más a las marcas. Si una marca me falla, ya no volveré a comprarle", concluye.

Según la última encuesta del Observatorio Cetelem, frente a pagos de más de 500 euros, el 90% de los consumidores españoles compara precios cada vez más. Además, un 88% duda antes de comprar. Son dos muestras estadísticas del racionalismo que resalta Marsán, un fenómeno que parece estar relacionado con la revolución digital.

Más datos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2016, el 80,6% de la población de entre 16 y 74 años había utilizado Internet en los últimos tres meses. En 2017, según el Observatorio Cetelem, un 67% de los consumidores españoles asegura que confía en las opiniones de otros compradores en Internet, mientras que un 63% se fía de páginas web especializadas para informarse antes de comprar. En ese sentido, que la marca tenga una buena imagen y reputación es importante hasta para el 52% de los consumidores.

Es decir, Internet ya se ha convertido en una herramienta transversal para entender el consumo en las sociedades modernas. Por un lado, los ciudadanos hacen uso de sus dispositivos para informarse antes de comprar. Por otro, el comercio electrónico no para de crecer. Muchas personas están dejando de acudir a las tiendas físicas, optando por la comodidad que supone comprar por Internet. El crecimiento de portales como Amazon, eBay o Aliexpress lo demuestra.

Además, las nuevas tecnologías han conseguido crear impulsar formas de negocio alternativas. Por ejemplo, el consumo colaborativo se encuentra en un gran auge gracias a portales como BlaBlaCar, Airbnb o Wallapop. Según el Observatorio Cetelem, un 45% de los consumidores españoles ha realizado compraventas de objetos entre particulares, un 32% ha intercambiado bienes o servicios, un 24% ha alquilado su vivienda a otro particular y un 19% ha hecho un uso compartido de su coche.

Pero no todos los cambios en los hábitos de consumo pueden atribuirse a la tecnología. La crisis económica tuvo un impacto brutal en países como España. El desempleo y la pobreza que la recesión provocó afectan de forma inevitable a la mentalidad de los consumidores.


Así, según Cetelem, hasta un 87% de los consumidores se lo piensa más antes de hacer un gasto importante. Preguntados sobre las razones por las que deciden no consumir, un 45% responde que se debe a "ahorrar por si ocurren imprevistos", mientras que un 38% se excusa en la "falta de confianza en el futuro" y un 34% lo hace por "miedo a perder el puesto de trabajo".

jueves, 8 de junio de 2017

LA AMINISTIA FISCAL DE MONTORO DECLARADA NULA Y ANTICONSTITUCIONAL



La medida no tiene efecto sobre los contribuyentes que ya han regularizado su situación con Hacienda.

El Tribunal Constitucional declaró este jueves de forma unánime la inconstitucionalidad de la amnistía fiscal aprobada por el gobierno del PP en marzo de 2012, informaron fuentes del tribunal de garantías. La decisión no tiene efecto sobre los expedientes de aquellos contribuyentes que ya han regularizado su situación con Hacienda.

El recurso fue presentado por 50 diputados del PSOE contra la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducían diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción de déficit público.

En su recurso entendía que esta normativa favorece a los defraudadores al permitirles regularizar su situación fiscal con un pago del 10 por ciento del valor de los bienes aflorados (para rentas superiores a 100.000 euros), mientras que los contribuyentes cumplidores pagan el 43 por ciento.

A la regularización fiscal se han acogido personalidades públicas investigadas en los tribunales como varios miembros la familia Pujol, el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exsecretario general del PP en Madrid Francisco Granados y su exsocio David Marjaliza -ambos imputados en el caso "Púnica"-, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato. En su día Hacienda cifró en 30.000 los españoles que se acogieron a este modelo retributivo dirigido a recuperar dinero oculto fuera del país.

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha solicitado comparecer a petición propia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados para explicar la anulación de la amnistía fiscal, según han indicado fuentes del Partido Popular.


Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, afirmó que la sentencia del Constitucional cuestiona el "instrumento normativo" pero "avala la regularización", por lo que "no tiene ningún tipo de consecuencia".

REVISTA D'STAR ESTAMOS 27 - JUN 2017



Enviamos el  número 27 de la revista de los representantes trabajadores CCOO -  D'STAR ESTAMOS...., correspondiente al mes de JUNIO 2017, siguiendo nuestra periodicidad trimestral.










La podeis obtener en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/0B54vk41bRhbNdVhjWmJtYklES0U/view?usp=sharing
 
En esta revista tratamos los siguientes temas:
 
XXII CONVENIO GALLINA BLANCA 2017
 
- LOS EMPLEADOS DECIDEN Y COMPARTEN LOS BONUS DE SUS DIRECTIVOS (FOCUS ON PERFORMANCE)
 
- MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES EN EL E42

- GLUTAMATO MONOSODICO
 
- CREATIVIDAD

-  Cuándo y dónde encontrar a tus representantes del Comité 
 

Cualquier tema, inquietud  o sugerencia que tengáis, estamos a vuestra disposición para intentar solucionarlo.
Os recordamos que tenemos un blog donde colgamos noticias relacionadas con Gallina Blanca, y donde podéis encontrar información relacionada con Gallina Blanca, el grupo Agrolimen, economía y otros temas de actualidad.

También nos podéis escribir un email a esta dirección en caso que tengáis alguna duda o cuestión gallinablancaccoo@gmail.com
 
Asimismo os recordamos que tenéis a vuestra disposición el email lgbtgallinablanca@gmail.com para cualquier consulta, comentario o solicitud respecto a temas LGBT.
 
 
Saludos cordiales

martes, 6 de junio de 2017

LA VIABILIDAD DE LAS PENSIONES




"El sistema de las pensiones no es sostenible. Ni en España, ni en Francia ni en ningún lugar”. Así de seguro se mostró este lunes el economista Santiago Niño Becerra en el programa ‘8 al dia’ de 8TV, presentado en Josep Cuní. 

El catedrático planteó que aquél que pueda seguir trabajando cuando llegue a la edad de jubilación “que no se jubile” y que hasta ese momento “si puede que ahorre”. “El final de esta película será un recorte de pensiones, no hay otra”, remató.

El problema de la viabilidad de las pensiones es foco de preocupación de los españoles. Según datos mencionados en el programa, en Catalunya hay 1.696.200 pensionistas que cobra una pensión media de 955 euros, con un total nacional de 9.485.660 pensionistas y una pensión media de 919 euros. Para 2060 ambos experimentarían una reducción del 20% en sus prestaciones, según cálculos del Banco de España.
  
¿De dónde viene el problema? Según Niño Becerra, cuando se estableció el sistema de pensiones a nivel continental para su viabilidad se hicieron tres supósitos que hoy no se cumplen. El primero, plena ocupación; el segundo, crecimiento de los salarios indexados a la inflación; y por último, una esperanza de vida de diez años tras la jubilación. ¿Cuál es la situación actual? “Hay paro en todos lados, los salarios están congelados o a la baja y de media se viven 20 años tras jubilarse”, dijo. El sistema se vuelve insostenible.

La conclusión con este panorama es dura. “Nuestro sistema no es sostenible”. Tampoco es algo pasajero, sino coyuntural. “Cada vez los salarios son más bajos y la gente vive más”, resumió. Las soluciones obligan a los políticos a trabajar. “Se puede continuar con este modelo, pero se tiene que ingresar más”, planteó. En cualquier caso, “cuanto más tardemos en solucionarlo, más problemas tendremos”, advirtió.


En general, se tiene la sensación de que se ha abordado el tema con cierto retraso. “Han tardado tanto porque decir que las pensiones no son sostenibles es un tema político” –implica pérdida de votos- y porque “da miedo” abordarlo. Ahora sale a la palestra al no haber elecciones a la vista, argumentó.

lunes, 5 de junio de 2017

ACTIVIDADES AUTORIZADAS ESTANDO DE BAJA





Cuando un trabajador está de baja laboral hay ciertas actividades que son incompatibles con esta situación ya que su realización puede indicar que en realidad no existe motivo para la baja y se está engañando a la empresa.

Recientemente, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja confirmó la improcedencia del despido de una trabajadora a la que la empresa le imputaba haber atendido durante su baja por migrañas negocios de hospedería.

La empleada tenía anunciadas en páginas web de alquiler turístico dos viviendas, una de las cuales era su domicilio. Con el fin de demostrar que ella misma era la que llevaba todas las gestiones, la empresa contrató a un detective. Éste en su informe aportó llamadas telefónicas y fotografías del momento en que muestra su casa. Prueba, esta última, que se ha admitido por considerarse que no vulnera el derecho a la intimidad, a la vista de que ya aparecían imágenes en Internet.

Sin embargo, no se demostró que se tratase de un negocio o que ella estuviese en condiciones de volver al trabajo. Es más, ni siquiera importa que sea lucrativo, pues lo relevante es que no repercuta negativamente en su curación o que se pruebe que no está enferma.

Como se ha visto, no siempre se trata de un fraude. A modo de ejemplo, el caso de un empleado de banca que, estando de baja por depresión, organizaba eventos contratando artistas. Pues bien, no solo se declaró improcedente el despido por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, sino que consideró que hasta le venía bien para su recuperación, ya que el médico le recomendó realizar "actividades que le hagan sentir mejor". Otras veces, como en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, lo único que logran aportar son pruebas de actos cotidianos: salir a pasear, comprar o conducir, que no suponen un problema para el proceso de curación.

El caso contrario sería el resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el que un trabajador de baja por una cervicalgia postraumática al que le fotografían practicando surf, pesca deportiva e, incluso, atracando una embarcación. Todo ello absolutamente desaconsejado para su dolencia. Es, por tanto, un supuesto de incumplimiento de su deber de lealtad a la empresa, que le obligaba a seguir un tratamiento y a obtener su restablecimiento durante su baja, compensada económicamente.

A veces, incluso, no hace ni falta gastarse el dinero en detectives, pues ya se encarga el mismo empleado de hacer público su buen estado de salud. Como ocurrió con una cajera de supermercado a la que diagnostican ansiedad y que aprovecha su periodo de baja para presentarse a concursos televisivos de artistas nóveles, actuando ante público y jurado. Tan bien lo hizo que fue seleccionada y, por ese motivo, entrevistada para la televisión y periódicos locales. Y, como no podía ser de otra manera, su despido se declaró procedente por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Es evidente que ese comportamiento resulta impropio de una persona que padece depresión impeditiva del trabajo y demuestra estar apta para reanudar sus labores de cajera en un supermercado. Labores que no es pensable generen tensión y ansiedad más fuertes que actuar en un concurso televisado de amplia audiencia.


En conclusión, no toda actividad durante una baja laboral es fraudulenta, depende de la dolencia y de cómo repercuta en su restablecimiento.