Vistas de página en total

miércoles, 24 de diciembre de 2014

HORARIO EUROPEO

Los españoles trabajan más horas que la mayoría de los europeos. En concreto, casi 300 horas más que los alemanes, por poner un ejemplo. Sin embargo, pasar más tiempo en la empresa no significa, obligatoriamente, una mayor productividad. Uno de los motivos de que se alarguen las jornadas laborales es el descanso a mediodía. Por ello, prácticamente, la mitad de las empresas de Cataluña sueñan con aplicar un horario made in Europa.
 
Pero, eso sí, adaptarse a este nuevo horario estaría ligado a algunos cambios en la sociedad como por ejemplo en el sector público, en la educación e incluso en los medios de comunicación --la programación de los telediarios y otros espacios--.

Según se desprende de un estudio que ha realizado la Cambra de Comerç de Barcelona --con la colaboración del Institut d'Estadística de Catalunya-- sobre una muestra de casi 3.000 empresas, el 50,1% de las compañías adaptaría el horario europeo si se producen ciertos cambios sociales. Otro 26,6% lo haría si se modifica la cultura de la empresa, el 20% si no representara más costes laborales y el 21,5% no lo aplicaría en ningún caso.
 
Es decir, gran parte del tejido empresarial catalán opta por una jornada europea que supondría empezar antes de las 9 de la mañana, un descanso a mediodía por debajo de la hora y salir a las 5 de la tarde.

Y ¿qué mejoraría con ello? Más de la mitad de los encuestados aseguran que favorecería la carrera profesional de las mujeres y la educación de los hijos. Y entre el 45% y el 48% creen que aumentaría la productividad de las empresas, fomentaría el reciclaje profesional, así como la formación continuada de los empleados, y facilitaría los negocios con empresas europeas. A igual horario, mayor cercanía.
 
Sobre el papel parece muy fácil pero, en realidad, ¿cuántas empresas de Cataluña aplican ahora estas jornadas a la europea? En ese caso, los porcentajes se reducen y bastante. Aunque los beneficios que apuntan los encuestados son muchos, sólo el 12,8% de las empresas aplican este horario europeo a toda la plantilla, incluida la dirección.
 
En el entorno de un 26% lo aplican a una parte de la plantilla y un 60% a ninguno de los trabajadores. Todavía seis de cada diez empresas catalanas mantienen un horario más extenso que supone contar con cerca de dos horas para comer y alargar la jornada hasta las 7 o las 8 de la tarde.
Y, además, no todos los sectores consideran que pueden aplicar el horario que defienden la mayoría de los países de Europa. La industria estaría más predispuesta a una jornada europea. De hecho, es el único sector donde el porcentaje de empresas que no aplican este horario baja del 50%. Un 18% de la compañías industriales tiene horario europeo y un 39% lo aplica a un grupo de trabajadores.
 
En la construcción, también sería viable. Más de un 13% de las empresas dedicadas al ladrillo aplican este horario a toda la plantilla y un 17% a parte de ella.
 
Sin embargo, en la hostelería y el comercio la situación es distinta. Más de la mitad de los empresarios de estos sectores no aplica un horario europeo y, en el caso de la hostelería, cerca de un 47% de los encuestados aseguran que no lo aplicarían. Los bares, restaurantes y tiendas lo tienen, en lo que a horario europeo se refiere, mucho más complicado.

viernes, 19 de diciembre de 2014

NUEVO VARAPALO A LA REFORMA LABORAL DEL PP

El Tribunal Supremo ha dado un duro golpe a uno de los pilares de la Reforma Laboral: el fin de la prórroga indefinida y automática de los convenios. La Sala de lo Social del alto tribunal, por ocho votos frente a seis, ha fallado que los derechos recogidos en los convenios colectivos siguen vigentes a pesar de que hayan caducado y se haya agotado el año prórroga legal sin acuerdo, según ha podido saber este diario.
 
La reforma laboral de 2012 acabó con la ultraactividad, un concepto jurídico que dictaba que los convenios colectivos se prorrogaban automáticamente de forma indefinida hasta que empresarios y trabajadores hasta que no pactaban uno nuevo. La limitó a un año. Lo que hace el Supremo apoyándose en el caso de una empresa balear, es dictar que aunque los convenios decaigan al año de expirar su vigencia por no haber acuerdo, los derechos colectivos laborales pactados pasan a ser individuales, es decir, se integran en el contrato.
 
En realidad, los derechos que se mantienen vigentes son aquellos que figuran en los convenios, que se pueden integrar en los contratos (salario, jornada, código disciplinario), no otros como las comisiones que se crea amparo de los pactos colectivos.
 
El caso comenzó en una fecha simbólica: el 7 de julio de 2013. Ese día, de acuerdo a la reforma laboral, vencían los convenios de empresa no renovados desde un el mismo día del año anterior, justo cuando entró en vigor definitivamente la reforma laboral. Esa jornada sirvió de hito. En la nómina de julio, según la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, confirmada por el Supremo, los empleados de ATESE percibieron el sueldo de acuerdo a dos fórmulas de cálculo. Hasta el día siete de acuerdo a su convenio, desde el 8 de julio, según lo que marca el Estatuto de los Trabajadores, ya que esta era la base legal prevista en caso de que no hubiera un convenio sectorial si el que decaía eran convenio de empresa.
 
La decisión de la empresa provocó la demanda de la Unión Sindical Obrera, USO, a la que se adhirieron posteriormente el resto de sindicatos con representación en la empresa: UGT, CC OO, CSI-F.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

BAJA LA TARIFA DEL GAS NATURAL

La tarifa de gas natural registrará un descenso del 3% en enero como consecuencia de la congelación de los costes regulados, conocida como peajes, y de la caída de los precios del petróleo, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
 
El abaratamiento de la parte del recibo correspondiente al coste de la energía será del 8%, después de que el descenso en el precio del petróleo haya repercutido sobre los principales índices de referencia a la hora de revisar este componente de la factura.
 
Entre estas variables figuran el propio barril de Brent, de referencia en Europa, así como la cotización del índice estadounidense de gas natural Henry Hub (HH) y del británico NBP.
 
En cuanto a los peajes, el Ministerio de Industria ha elaborado un borrador de revisión de costes regulados en el que se pronostica un déficit de tarifa de 87 millones de euros en 2014, pero un superávit de 114 millones en 2015.
 
Este escenario de costes y de ingresos ha permitido a Industria remitir una propuesta de revisión de peajes a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que no se contemplan subidas de peajes.

DESAPARECEN MARCAS DE LOS SUPERMERCADOS

Siete años han pasado desde que comenzara la crisis. Una época que ha modificado desde los hábitos de consumo al trabajo de las cadenas de distribución, modificando sus políticas de productos.
 
Esta actividad en España ha crecido desde 2007 en número de centros (un 6%) y en superficie total (un 15), sin embargo, esto no se ha traducido en una mejora del surtido ofertado.
 
Un estudio del Esade Brand Institute, con datos de Kantar Worldpanel, afirma que el número de referencias en las principales 15 cadenas en España ha caído un 3% durante la crisis, pasando de un total de 59.130 referencias a 57.535.
 
“El surtido está bajando”, comentó ayer durante la presentación del estudio una de sus responsables, Ana Varela, directora ejecutiva de Esade Brand Institute.
 
En concreto, tras analizar los resultados por cadenas de distribución, se ha observado que una mayoría (10 de las 15) disminuye su surtido de referencias totales, pasando de 3.942 a 3.836 de media.
 
La caída es más grande en la oferta de marcas de fabricante, que ha perdido un 9%, mientras que la marca de distribuidor o marca blanca, ha aumentado un 15%. Estas últimas han crecido en 10 de las 15 cadenas estudiadas.
 
Este tratamiento diferenciado hace que las grandes marcas hayan cedido cinco puntos su cuota de mercado, pasando de suponer el 73% en 2007 al 68% en 2013. Han caído en 12 de las 15 cadenas estudiadas
 
Por empresas, destaca el caso de Mercadona, que en su apuesta por Hacendados, Deliplus y otras marcas propias, ha reducido un 30% la presencia de marcas de fabricante, algo que ha sido criticado por los representantes de las grandes compañías del sector del gran consumo en diferentes ocasiones. En conjunto, ha reducido las referencias un 8%.
 
Junto a la cadena dirigida por Juan Roig, Lidl y Día completan el trío de cadenas con menor peso de la gran marca en su lineal. La alemana tiene un 26%, Mercadona el 42% y Día un 64% de productos de este tipo.
 
En el otro extremo, las cadenas con mayor peso de referencias de marcas de fabricante son: Gadisa, Alcampo, Alimerka, Caprabo y Condis (por orden en 2013). Todas ellas superaban el 80% en 2007 y el 75% en 2013.

El discount si mejora la oferta

El estudio desglosa, además, por modelo de distribución. Los hipermercados siguen la tendencia global, con una caída del 3% en la oferta total. Más intenso es el descenso en los supermercados, con un 9% menos se surtido, lastrado por un descenso en el número de marcas de fabricantes del 17%.
 
Un caso completamente opuesto es el discount, que incluye a cadenas como Dia o Lidl, que ha crecido su número de referencias un 19%, aumentando un 24% los productos de fabricante y un 15% las marcas blancas. “Se partía de unos niveles muy bajos de oferta en estos establecimientos”, afirmó Varela.
 
Precisamente, las dos cadenas consideradas discount han sido las únicas que han mejorado el porcentaje del total que suponen las marcas de fabricante.
 
 

lunes, 15 de diciembre de 2014

LA CRISIS INCREMENTA EL MERCADO DE ALQUILER

El estallido de la burbuja inmobiliaria y los cambios legislativos aprobados desde 2010 han hecho que el mercado de la vivienda español comience lentamente a considerar el alquiler como una alternativa seria a la compra de vivienda.
 
Así al menos se desprende de los últimos datos publicados por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, según los cuales en España a finales de 2013, residía en régimen de arrendamiento un 22,3% de la población. Se trata de un avance a tener en cuenta, ya que en 2007, justo antes de que estallara la actual crisis económica, ese mismo porcentaje era del 19,4%. Si se analizan los datos de toda la evolución, se observa cómo España inicia la serie en 2007 con ese 19,4% y va aumentando esa cifra de manera muy suave hasta 2011. Justo en dos años, el aumento es de dos puntos porcentuales hasta alcanzar el actual 22,3%.
 
¿Cómo se explican estas cifras cuando desde el Gobierno se admite que casi el 80% de las viviendas principales son propiedad de las familias que residen en ellas y apenas un 15% vive en régimen de alquiler?
 
Los expertos recuerdan que ambos datos son compatibles. En efecto, el censo de vivienda y la encuesta de condiciones de vida (ECV) que elabora el INE miden del total del parque inmobiliario el porcentaje de casas principales (aquellas que son residencia habitual) cuántas lo son en propiedad y cuántas se encuentran arrendadas.
 
El último dato disponible, correspondiente también al ejercicio de 2013, establece que un 77,7% de las viviendas principales de España están habitadas por sus propietarios, mientras solo el 15,4% se encuentra en régimen de arrendamiento. Con esta información, lo que hace Eurostat es extraer los microdatos de la ECV de España y del resto de países de la Unión Europea, ya que se trata de una encuesta armonizada y realiza una explotación a medida con los mismos y con la información de población. Con todo ello es con lo que elabora esta estadística del porcentaje de población que reside en alquiler.
 
Hogares unipersonales
 
¿Es compatible que solo el 15% de las viviendas en España estén alquiladas con que el 22,3% de la población opte por este régimen en lugar de la compra? Fuentes del INE subrayan que sí, ya que el tamaño medio del hogar en alquiler suele ser mayor que el de las viviendas en propiedad. Así, mientras cada vez son más numerosos los hogares unipersonales y de ellos una amplia mayoría está compuesto por el dueño de la casa, entre los hogares que residen de alquiler es más frecuente el caso de familias, estudiantes y unidades de convivencia más numerosas.
 
Otra de las conclusiones curiosas que arroja la estadística comunitaria es comprobar cómo los países donde más ha crecido el arrendamiento de vivienda durante los años de la crisis se corresponden casi en exclusiva con aquellos donde ha habido un boom inmobiliario de características muy similares al español.
 
Es el caso del Reino Unido, donde en 2007 el 26,7% de la población vivía en régimen de alquiler y seis años después ese porcentaje se eleva nada más y nada menos que al 35,4%, una diferencia de 8,7 puntos porcentuales o, lo que es lo mismo, un crecimiento del 32,5%, en términos relativos. Algo muy parecido ha ocurrido en Irlanda, que junto al Reino Unido y España fueron los tres países donde más se revalorizó la vivienda desde finales de los noventa y hasta mediados de los primeros años 2000. En Irlanda el avance ha sido del 21,9% en 2007 al 30,4% en 2012, último dato disponible. Son 8,5 puntos más y un incremento del 38,8%.

EL PRECIO DE LA GASOLINA CONTROLADO POR LAS PETROLERAS

El Gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han acusado en las últimas semanas a las compañías petroleras de no aprovechar la caída de los precios del petróleo para los precios de los carburantes que se comercializan en el mercado. Con un nuevo ciclo electoral a la vuelta de la esquina, ministros como el de Industria, José Manuel Soria, o el de Economía, Luis de Guindos, han acusado a las petroleras de no hacer lo suficiente para repercutir esos descensos. Pero las compañías se escudan en el reciente descenso del euro (el crudo se compra en dólares) y en la elevada carga impositiva de los hidrocarburos para justificar su política.

Durante la crisis económica, con los precios del crudo en el entorno de los 100 dólares el barril, se aplicaron varias subidas de impuestos, entre ellas dos del IVA, otra de los impuestos especiales a los carburantes. La consecuencia directa es que hoy alrededor del 50% del precio que se paga por los carburantes al llenar en el surtidor va a parar a las arcas de Hacienda. En noviembre fue el 52,5% en el caso de la gasolina y el 46,8% en el del gasóleo.

Ahora, con unos precios internacionales del crudo a la baja, los ciudadanos se preguntan: ¿por qué el crudo baja un 43% desde junio y los carburantes sólo un 13% de media? Este año, la gasolina 95 tocó máximos. El pasado 30 de junio estuvo a 1,457 euros el litro y la semana pasada estaba en 1,254. Por el contrario, el petróleo tipo Brent tenía una cotización en dólares por barril de 115 el pasado 19 de junio y hace una semana la media rondó los 66,84 dólares/ barril. Y va a la baja. En este contexto, el Gobierno ha intensificado la presión para que, al igual que con la tímida reforma tributaria, el contribuyente tenga la sensación de que dispone de más dinero en su bolsillo.

La percepción ciudadana, sin embargo, es correcta. Desde que empezó la crisis, el precio de la gasolina 95 ha subido un 30,89% al pasar de 0,958 céntimos el litro a principios del año 2007 a los 1,254 que costaba el pasado 8 de diciembre.

Las petroleras, a través de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), rechazan las acusaciones del Gobierno. Según Álvaro Mazarrasa, su director general, "no se puede comparar porcentualmente una cotización internacional con los precios finalistas, que son locales". A su juicio, "los precios en el surtidor sí reflejan las caídas de las cotizaciones internacionales de la gasolina y el gasóleo, pero no se pueden bajar los impuestos en la misma proporción". Según los datos que maneja la patronal, haciendo las equivalencias desde el 19 de junio de este año 2014, la cotización del precio Brent representa una caída de 17 céntimos el litro y las gasolineras han repercutido la bajada en 19,9 céntimos/litro para la gasolina 95 y en 14,9 céntimos/litro para el gasóleo.

Otro argumento de las compañías es que tanto las cotizaciones del petróleo como las de las gasolinas y el gasóleo en los mercados internacionales se mueven en dólares; mientras que los carburantes se venden al consumidor en euros, moneda que se ha depreciado en los últimos meses. "Un euro débil como el actual hace que el barril de petróleo resulte más caro a las compañías que operan en España", señala un experto en la materia.

Otro actor en juego es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que lleva meses concluyendo en sus informes que las petroleras mantienen un margen comercial demasiado alto. Para las petroleras, el superregulador repite dos errores en sus estudios. Por un lado, "llama margen de las petroleras lo que es el diferencial antes de impuestos y el coste internacional del producto". Y, por otro, "no contabiliza algunos costes que la Administración induce, como el fondo nacional de eficiencia o las cuotas del biodiésel, dos cargas añadidas este año", explica un directivo del sector.

viernes, 12 de diciembre de 2014

REVISTA NUM 17 D'STAR, ESTAMOS - DIC 2014

Hola

Publicamos el  número 17 de la revista de los representantes trabajadores CCOO -  D'STAR ESTAMOS...., correspondiente al mes de diciembre de 2014, siguiendo nuestra periodicidad trimestral.

En esta revista tratamos los siguientes temas:

- Convenio 2013-2014 (resultado de la negociación, etc...)

- Un recordatorio importante sobre los productos GB obtenidos con puntos a través de ULABOX,

- Auditoria de la actividad del comité y las comisiones de Gallina Blanca en 2014

- Un comunicado sobre el Fondo de Pensiones de Gallina Blanca SA.

- Un articulo sobre la situación de los becarios.

La revista la podéis ver en este link = REVISTA NUM 17 D'STAR ESTAMOS - DIC14
 
También esta en el archivo de documentos, a la izquierda de esta pagina.
 
Cualquier tema, inquietud  o sugerencia que tengáis, estamos a vuestra disposición para intentar solucionarlo.

También nos podéis escribir un email a esta dirección en caso que tengáis alguna duda o cuestión gallinablancaccoo@gmail.com

NUEVO REVES JUDICIAL PARA PANRICO

La Audiencia de Barcelona ha desestimado el recurso de apelación presentado por la dirección de Panrico contra la acción de piquetes y del comité durante la larga huelga de trabajadores de la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona).
 
La dirección de Panrico presentó el recurso ante la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona después de que el juzgado de instrucción número cinco de Sabadell (Barcelona) sobreseyera el pasado 2 de junio la causa abierta a raíz de la demanda presentada por la empresa por un presunto delito de coacciones.
 
En su resolución, la Audiencia asegura que "el bien jurídico a proteger es el derecho fundamental a la libertad sindical y de huelga", recogido en la Constitución, y no el derecho o la libertad de trabajo.
 
En este sentido, afirma que "los piquetes o comités de huelga forman parte del contenido esencial del derecho de huelga".
 
Además, el alto tribunal afirma que "la actuación de los imputados o de cualquiera otra persona integrada en el piquete de huelga se encuentra amparada por el derecho fundamental previsto en el artículo 28.2 de la Constitución" y confirma que "no se ha acreditado ninguna otra acción que quede fuera de dicho contexto y exceda de forma intolerable de los amplios límites fijados por el Tribunal Constitucional".
 
Los compañeros de Panrico nos han dado a todos una lección de coherencia, compromiso y lucha por los derechos de los trabajadores. El CORAJE de los compañeros y compañeras de Panrico es digno de un monumento.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

REBAJA DEL PRECIO DE LA T-10: BAJA 0.35 CENT ( -3.4%)

El sindicato CCOO ha afirmado hoy que la reducción de 35 céntimos del precio de la tarjeta T-10 a partir del próximo 1 de enero es "un nuevo parche en la gestión del transporte público" y, aunque considera que el abaratamiento "está en la buena dirección, resulta del todo insuficiente".
 
En un comunicado, CCOO considera una buena noticia la rebaja del precio de la T-10 "después de años de subidas continuadas, desproporcionadas y abusivas", pero considera "vergonzoso que esta rebaja sea fruto de evidentes intereses políticos, y no fruto de toma de medidas de racionalización de la gestión y la financiación del transporte público".
 
La T-10 ha subido un 71% en 10 años, es decir, que ha pasado de 6 eur en 2004 a 10,30 eur en 2014, esto es un 5.5% de media anual, cada año, y ahora nos ofrecen una rebaja de un -3.4%, justo en año electoral y para llegar a un precio psicológico inferior a 10 eur.
 
¿Nos están tomando el pelo? SI
 
La rebaja del precio ha sido pactada entre CiU y PSC a cambio de que los socialistas faciliten la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona para 2015.
 
CCOO se ha preguntado hoy "si estas rebajas en la T-10 tendrán equivalencia en el resto de zonas, corrigiendo el enorme desfase existente entre las tarifas".
 
También se pregunta "si las rebajas se incluirán en la T-50/30, un título que ha mejorado su uso gracias a la congelación del precio del año pasado".
 
CCOO ha vuelto a reclamar "una Ley de financiación del transporte público, que evite los desajustes en que nos encontramos cada año cuando llegan estas fechas" y ha insistido en que "una buena política tarifaria para las redes de transporte público de Barcelona y su entorno debe partir de la participación de las entidades ciudadanas".

miércoles, 3 de diciembre de 2014

EL PRECIO DEL PETROLEO CAE UN 40% Y EL DE LA GASOLINA APENAS UN 5%

Competencia denuncia que los precios de la gasolina sólo cayeron un 3,4% en octubre, por un 9,1% en los mercados internacionales.
 
El barril de Brent, la referencia del petróleo en Europa, cerró el mes de noviembre ligeramente por encima de los 70 euros. En los últimos cinco meses, el crudo acumula un descenso del 39,5% en los mercados internacionales respecto a los máximos de junio.
 
Sin embargo, en todo ese tiempo, el precio de los carburantes a nivel doméstico apenas ha notado una rebaja del 6% en el caso del gasóleo de automoción (que supone cerca de un 80% de la demanda) y un 8,4% en la gasolina. Es decir, cada euro que se rebaja el crudo apenas supone una rebaja de 15 céntimos para el consumidor.
 
Este efecto se ha producido porque las gasolineras apenas han trasladado al público las rebajas de precios en origen. Así, el precio de la gasolina cayó un 3,4% en el poste español, por un 9,1% en los mercados internacionales, mientras que el del gasóleo se deja un 3%, por un 6,9% en el exterior. Todo ello ha provocado que los márgenes avancen hasta los 17,9 céntimos por litro para la gasolina 95 y 17,3 céntimos por litro para el gasóleo.
 
La CNMC y su predecesora, la Comisión Nacional de la Competencia, habían acusado a las gasolineras de «coordinación en los precios» para mantener unos márgenes articialmente altos. Asimismo, criticaban la dificultad para abrir nuevos establecimientos, lo que causa una gran concentración del mercado en manos de las tres grandes distribuidoras. Todo esto estaría provocando que los precios del gasóleo antes de impuestos se sitúen entre los más altos de europa, en 65,5 céntimos por litro frente a los 62,5 de la media europea. Sin embargo, desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) alegan que estas mediciones infraponderan las estaciones de servicio low cost.
 
Los costes fijos Los operadores también señalan que este tipo de comparaciones no tiene en cuenta los costes fijos a los que tienen que hacer frente los carburantes. Es el caso, por ejemplo, del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (más conocido como céntimo sanitario), que grava cada litro con hasta 5,8 céntimos, independientemente del precio al que se venda en el surtidor. Asimismo, también sería muy difícil ahorrar en los costes fijos (logística y distribución), que suponen 12 céntimos por litro.
 
Los márgenes suben un 5,1% en octubre El desplome de los precios del Brent, frente al ligero retroceso de los precios de los carburantes, ha aumentado los márgenes de las distribuidoras en los últimos meses. Así, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia advierte en su último informe mensual de la supervisión de precios de los carburantes en las estaciones de servicio, correspondiente al mes de octubre, de que los márgenes aumentaron hasta un 5,1% en el décimo mes del año respecto a septiembre, hasta suponer 17,9 céntimos por cada litro de gasolina y 17,3 céntimos por cada litro de gasóleo. Competencia ha llegado a achacar estos efectos a la «coordinación en los precios» entre las distribuidoras, así como la concentración del mercado en manos de las tres mayores empresas.
 
Hasta 35 céntimos más que en Europa Los precios del Boletín Petrolero de la Unión Europea muestran que España mantiene unos precios mayores que la media, antes de impuestos. Así, las gasolineras perciben 35 céntimos por litro de gasolina más que en el promedio de la UE, y 30 céntimos más por cada litro de gasóleo.
 
El efecto del ‘cohete’ y la ‘pluma’Muchos economistas suelen criticar el efecto del ‘cohete’ y la ‘pluma’, esto es, que cuando el precio del Brent se dispara, el precio de la gasolina reacciona inmediatamente, pero que cuando el primero disminuye el segundo tarda un tiempo en caer. Esto ha quedado ratificado en buena medida con la actual bajada de los precios.
 
Por ejemplo, la primera mitad de la bajada (entre julio y septiembre, cuando el Brent cayó un 22%) apenas hizo que los precios de la gasolina descendieran un 1,8% para la gasolina y un 0,5% para los carburantes, si bien es cierto que en este caso estuvo mitigada por la depreciación del euro. En cambio, la segunda mitad de la bajada provocó una baja más drástica de los precios en las estaciones de servicio, del 6,7% para la gasolina y del 5,5% para el gasóleo.